Tàpies y Szymborska, imprescindibles

Hace unos días murió la poeta polaca Wislawa Szymborska y ayer Antoni Tàpies, el artista catalán que sublimó la abstracción. Todos hemos hecho chistes malos sobre la interpretación de la obra de Tàpies, pero en realidad detrás de cada chiste está la impotencia por no poder atisbar lo que un artista como él veía claramente. Estoy seguro de que una encuesta nos diría que es un porcentaje muy bajo de la población el que sabe quién fue Tàpies, y de esos menos aún los que conocían su obra, y de los que la conocían muchos menos aun los que serían capaces de comentarla.
zz28.-tapies-pirámides[1].JPGParece entonces que no se va a notar su ausencia y que su paso por la vida careció de importancia. La mayor parte de las figuras que durante siglos han ido modelando nuestra civilización y ahondando en el pensamiento y la sensibilidad del ser humano fueron conocidas en su tiempo por un sector pequeño de la población, e incluso después. Pero no importa, son las migas de pan por las que la Humanidad se ha guiado para no perderse, aun sin saberlo. A primera vista parece que si no hubieran existido Emily Dickinson, Rembrandt o Debussy el mundo sería igual. Pero no es así, porque esa luz que ellos vieron ha influido en la evolución de todos los seres humanos. Y la vida de cada uno es como es y no de otra manera porque estas personas hicieron algo que cambió la manera de pensar y sentir de la gente. La vida de un hombre y una mujer actuales es el resultado de lo que unos pocos han influido durante toda la historia, aunque nunca hayan leído a Dante, escuchado a Glinka o visto una película de Pilar Miró. Tàpies es una de esas personas imprescindibles en el devenir de la Humanidad, y quienes habiten este planeta dentro de doscientos años le deberán algo aunque ni siquiera tengan noción de su existencia. Si somos conscientes de lo que significa un artista, un científico, un poeta o un pensador veremos lo que significa para todos la muerte de Antoni Tápies y Wislawa Szymborska.

2 opiniones en “Tàpies y Szymborska, imprescindibles”

  1. Wislawa Szymborska.No la conozco y no he leído sino algunos Poemas salteados cuando se hizo publíca su Muerte, debo saber más para opinar.
    De Tapies conozco más, además en Barcelona tuve la oportunidad de visitarlo en su taller y su casa, fue por medio de otro canario, que tiene la capacidad de hacerse amigo de todo el Mundo, por eso Tapies nos llevó a su taller, lleno de sacos de cemento, arena, maderas, un caos» para crear como el hacía, necesitaba un solar, y era su esposa, encantadora, la que salía a buscar «materiales» para esas obras.
    Tapies era un Gran hombre, confieso que a este amigo le regaló un Cuadro donde sobre la pintura blanca el puso su Huella, como un Austronauta, y lo tuvimos en casa, bueno, Tapies con su eterna Gabardina hacía recorridos de salas con su Obra.
    Sé que no era un hombre fuera del mundo, le gustaba hablar y dar sus opiniones, era muy cercano, y su esposa era como su secretaria, como casi todas las esposas de esos Genios, me dió tristeza al enterarme hoy que murió ayer.
    Su esposa tenía una tiendita por el barrio gotíco de cerámica, toda abigarrada de cosas, con miedo de no romper algo, como distraída, yo decía que al jubilarme me gustaría poner una tienda así, de eso hace casi 30 años, y una amiga a la que conté eso que me gustaba, ella casi profética dijo que no iba haber dinero y que seríamos castañeras en Las Ramblas.
    Y acertó casi, solo que aqui no se que puesto pondría manzanas de Caramelo?
    Pues descanse en Paz Tapies, aunque su vida estaba en Paz, con la poetisa espero descubrirla, y que si ambos son genios, recoger sus genialidades de personas sencillas y artistas de la palabra y de la vista.

  2. Interesante homenaje a esta poeta que merece que la gente la lea; toda una vida dosificada en versos que destilan sabiduria y humildad, siempre desde la ironía que salvó a la poesía polaca. De Tàpies a estas alturas poco hay que añadir y mucho a la vez, ya que todavía hay personas que consideran que Tàpies era un impostor. Lo mismo le pasó a Picasso y a Miró. A este respecto acabo de leer en otro blog una defensa interesante de Tàpies realizada por un diseñador gráfico: http://www.rafacaccamo.com/es/el-blog-de-rafa-caccamo/item/265-la-última-cruz-de-tàpies.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.