Publicado el

Argentina, un país contradictorio

zzbue-obelisco_a2_5191_[1].jpgVuelvo sobre la mitomanía de los argentinos, por las escenas casi inverosímiles que se han dado en Buenos Aires a raíz de la intervención quirúrgica realizada a la Presidenta argentina, afectada de cáncer. Debe ser que han rememorado a Evita o algo así. Hace años, el escritor canario Emilio Sánchez Ortiz -entonces afincado en París- me invitó a cenar en su casa de Issy les Moulineaux. Entre otros ilustres comensales estaba una escultora, que él me presentó más o menos así: «Es argentina, algo único; porque, ¿qué es un argentino? Pues un argentino es un italiano que vive en Buenos Aires, habla español, sueña con ser inglés y si puede acaba viviendo en París; o sea, universal». Y algo así debe ser, porque los pueblos cultos no son mitómanos, y Argentina es la cuna de muchas expresiones culturales de mucha altura, tanto en la literatura como en el arte, las ciencias (empíricas o sociales) y hasta en la historia de los avances (por ejemplo, la primera sesión de cine en la se cobró por ver una película sucedió en una azotea de Buenos Aires). Pues este país que nos ha dado a Borges o Cortázar (que responden un poco a la definición de Sánchez Ortíz) es muy racional y a la vez mitómano a veces hasta el fanatismo. ¿Creen que si Gardel, Evita, Fangio, Perón, El Che Guevara, Di Stéfano o Maradona fuesen de otro país habrían alcanzado la categoría de mito universal? En Estados Unidos está Búfalo Bill, en Francia Edith Piaft y en España mitos recientes universales no hay, si acaso Hemingway y encima no era español. Y poco más (ya sé, Don Quijote, Don Juan y La Celestina, pero hablo de contemporáneos, y los toreros como Manolete son mitos de consumo local). No hay país en el mundo que tenga tantos mitos de esta clase como Argentina. En realidad, Argentina es un mito en si misma. ¿Y si no existiera y fuese una fantasía creada por Borges? Y ya tenemos otro en puertas: Messi. ¿Sería lo mismo si no fuese argentino?

Publicado el

¿Han secuestrado a Rajoy?

Los especialistas en secuestros están atentos a los teléfonos por si alguien llama pidiendo un rescate. Rajoy ha desaparecido. Se le vio por última vez en el Congreso de los Diputados el pasado 26 de diciembre, martes, por lo que hace once días que no se le ha visto en público, nadie lo ha visitado en su despacho y no se tienen noticias de que haya hablado por teléfono con alguna persona. Su Vicepresidenta, la muy atareada Soraya Sáez de Santamaría, ha dicho en sus funciones de portavoz que Rajoy ha presidido el Consejo de Ministros de ayer, pero ya nadie está seguro de que eso sea verificable. zzRecLaMoncloa[1].JPGAparece ella, da cuenta de los acuerdos (aunque luego en el BOE salen más cargaditos), se hace acompañar de los ministros y ministras de las áreas económicas con mensajes que asustan, y tratan de dar la impresión de que acaban de estar reunidos con el Presidente, pero ni rastro de Rajoy. Esto es muy delicado y por eso los medios de comunicación evitan aludir al tema, y tratan los asuntos gubernamentales como si Rajoy estuviese en La Moncloa, para dar imagen de normalidad, no alarmar a la población y permitir que los niños celebren con tranquilidad el Día de Reyes. Por cierto, como hoy es la Pascua Militar, se espera que Rajoy acuda a la recepción que tradicionalmente ofrece el Rey en el Palacio Real, pero ya se preguntan si comparecerá el Presidente o un doble, e incluso se especula con que si el Rajoy que se vio el día 26 en el Congreso era el genuino, porque no dijo ni media palabra (si Carusso no canta no se puede certificar que sea Carusso). Me dicen que una persona de mucha responsabilidad del entorno de Rajoy ha llamado a los novelistas Ravelo, Correa y Lozano para que envíen a los detectives a sus órdenes Monroy, Blanco y García Gago, para que unan esfuerzos y den cuanto antes con el paradero del Presidente. Por si hiciera falta, yo también pongo a disposición de ese alto personaje al Brigada Salerno, que sale en una de mis novelas, y aunque es siciliano (o precisamente por eso) tiene mucha experiencia en este tipo de asuntos. Confiemos en que el verdadero Rajoy aparezca cuanto antes.

Publicado el

Señores Reyes Magos:

Para no agobiar al servicio de Correos, tan atareado en estas fechas, este año he optado por las nuevas tecnologías para ponerme en contacto con ustedes. Les he enviado un e-mail a cada uno y me han sido rebotados los tres, lo cual puede significar que tienen repleto el buzón o que han cambiado de dirección. En vista del fracaso, he optado por entrar en Twitter y en buscado a los tres, pero resulta que Melchor tiene millones de seguidores, con lo que la posibilidad de que lea mi mensaje es muy remota; Gaspar comenta una y otra vez que este año ha habido recortes también en su asignación mágica para regalos, por lo que se cura en salud y dice que no tiene ni para carbón; Baltasar se lo ha tomado con humor y repite constantemente el mensaje de que va a traer a todos ilusiones y esperanzar. Creo que Baltasar va a meterse en política pues no cabe mayor ambigüedad. Se comporta usted como el Rey de España, que expresa en el mensaje navideño su solidaridad con las clases más castigadas por la crisis, y luego se presenta dos días después en un Rolls-Royce en la puerta del Congreso de los Diputados. Palabras.
zzreyesmagos.JPGDecidí entonces entrar en Facebook y aparecen los tres juntos, y como foto de perfil hay dos botes en los que se lee «Incienso» y «Mirra». Ni rastro del tercer bote, que se supone debe contener el oro, por lo que intuyo que deben haberlo vendido ahora que está a buen precio. Es decir, han privatizado el único valor seguro que tenían, como dicen que va a hacer el Gobierno con las Loterías y otros patrimonios del Estado. Y ya que Sus Majestades están tan inaccesibles, espero que lean este post, por lo que me arriesgo a pedirles dos cosas; en lo personal les pido que no sean tan cabrones como en 2011, y en lo colectivo que le devuelvan a Rajoy la facultad de habla, que desde el 23 de diciembre se ha quedado mudo; debe ser por haber batido el récord de un presidente que en la primera semana ha faltado a sus promesas electorales. Ya está en el Guiness, y si ustedes le devolvieran la voz al menos podríamos reírnos un rato al escuchar qué cuento chino se inventa para explicar su gran mentira.
Yo decía hace unos días que a este Gobierno si le das cien días desecan el Amazonas. Me quedé corto, son primos de Clark Kent: vienen del planeta Kripton, lo han hecho en siete días. Impresionante. Así que, queridos (es un decir) Reyes Magos, tal y como está el patio, mejor ni aparezcan, y así al menos nos ahorramos el agua y la millo para los camellos. Creo que ya hicieron bastante cuando, hace veinte años, nos trajeron a Reagan y a Teacher para inventar eso de la globalización, que es el origen de todo este desastre. Así que, hágannos un favor: den media vuelta y dejen de traer lo que sea, porque comparado con lo que han traído desde 2007, el carbón era un chollo. Al menos quitaba el frío.