¿Quo vadis, PSOE?

Aunque algunos han comparado la situación actual del PSOE con la de la UCD en 1982, no es lo mismo, porque, de momento, el partido no se ha desintegrado como le ocurrió al invento de Suárez, y la arrasadora vistoria de los socialistas entonces tampoco es comparable a la del PP de ahora, puesto que entonces se hizo sumando votos y ahora se produce porque el adversario resta. Lo que sí se parece es la subida de las otras opciones, pues en aquella época llenaron el saco de votos rebotados de la UCD los partidos nacionalistas y puede que incluso el PCE ztitannis.JPG(entonces no existía IU). Y me hace gracia cómo los medios de uno y otro pelaje entonan el canto de la catástrofe política, porque dicen que España necesita un PSOE fuerte; es decir, se ha ido metiendo en la genética española el cromosoma del bipartidismo, y parecen decir que sólo el PSOE tiene la posibilidad de ser alternativa de poder. Puede que sea así, pero la experiencia nos dice que aquí los mismos colores duran en el poder al menos dos legislaturas, aunque con la crisis pudiera ser que el PP vea cómo los mercados, el paro, la deuda y la crispación social deterioran esa cómoda mayoría absoluta que, en tiempos normales, sería casi un seguro de vida. Pero en cualquier caso, creo que es el momento de que el PSOE renueve programa y rostros. Si como cabeza de cartel siguen apareciendo las caras del zapaterismo (incluso alguna del felipismo), mala cosa. No entiendo por qué ahora no puede haber líderes de 40 años si Felipe lo fue antes de esa edad. La ilusión podría volver a los votantes socialistas si, previa corrección total del discurso, aparecieran mascarones de proa que no sean más de lo mismo. Pero me temo que es vana esperanza, porque hay muchos que tratan de aferrarse al poder caiga quien caiga, y elegir a Rubalcaba o a Chacón sería como nombrar jefe de la naviera al capitán del Titánic y segundo a su primer oficial (de haber sobrevivido ambos al naufragio). ¿Quién compraría un pasaje para ese barco?

Un comentario en “¿Quo vadis, PSOE?”

  1. Hay una diferencia Emilio, que en este PSOE titánico no está como lider Leonardo di Caprio, ni hay esmeraldas guardadas en los camarotes de 1ª clase, lo parecido es que solo hay barcas para esos de Primera, y lod de 2ª y 3ª tienen un helado porvenir enfrente de ellos, un iceberg, es esa crisis que nos atenaza como no obliguen a los bancos a repartir sus beneficios, pero tampoco hay salvavidas y aunque los hubiera el agua helada los mata.
    La solución , es que no la tengo, o la tengo pero nadie me haría caso, estaria con cartera en algún ministerio.
    Gente que se ve obligada a emigrar, otra vez, emigrar pero a Méjico, es decir a paises que no eran antes objetivos de emigración salvo políticos, emigran a Alemania, es cierto que los Alemanes son de alquilar las casas no comprarlas.
    Así que ¿Dónde vas PSOE? donde vas que no te das cuenta de esa heladera que es Europa, y el fin es el viaje a New York, ¿Nos tendremos que ir a New York? yo iriua encantada al cervantes ney yorkino pero allí se va a dedo, no hace falta ser capitán, yo quiero ser marinero, allá arriba.. y que no me falte mi Leonardo, no hace falta se ponga de Proa como una Victoria de Samotracia, que venga en un barquito sorteando olas y tormentas….Ayyyyssssssss que se me va la imaginación y no puedo con ella, ayyy mama es que no puedo con ella….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.