Elegir a los mercaderes

Hoy no iba a escribir, porque para mí es Día de Fiesta Universal. Pero
al final he escrito: sé que la mejor felicitación es seguir caminando
.

***

zz17novi.JPGHe oído que el domingo hay elecciones, y algo de eso debe ser porque he visto algunos carteles por la calle principal cercana a mi casa. También me han dicho que es un trámite, que parece que el ganador está cantado, y todos los amigos que me han comentado algo hablan de ir a votar unas opciones muy lejanas a los dos grandes partidos. También me dicen que si votas a esa gente alimentas a los grandes, porque como no alcanzan el mínimo para el reparto según una ley de un belga que aplican por aquí, se van al limbo. Digo yo que si toda la gente que piensa en eso que antes llamaban «voto útil» eligiera esas papeletas a lo mejor se alcanzaba ese mínimo. Luego están los que votan al gran perdedor para que el otro no arrase, y siempre están los que votan al que se supone que va a ganar, y de ese modo siempre se sienten ganadores. Hace años, alguien me decía: «¿Pero cómo se te ocurre votar a ese partido si el que va a ganar es este otro?» Yo creía que eran una elecciones, no las cotizaciones de la bolsa. Y como también he oído que hay nueve millones de posibles abstenciones, me pregunto qué pasaría si todas esas personas se levantaran el domingo con ganas de votar. Pero claro, estas cosas solo ocurren en las películas de Woddy Allen, en las que los personajes se salen de la pantalla y se mezclan con los de la vida real. Y otra pregunta: si los que mandan son los mercados, ¿por qué no elegimos a los mercaderes?

3 opiniones en “Elegir a los mercaderes”

  1. Hola emilio, un dia te dije que te gustaban los zapatos, los pies metidos en unos zapatos, desde ese comentario he visto varios más.debe tener un símbolo para ti, este que elegiste para ir a votar me gusta.
    yo siempre voto, quizás porque me gasté muchas fuerzas en conseguir poder hacerlo, no sé quién va a votar, el miedo es la abstención, porque no se puede prometer nada, nadie lo creería, pero se debe hacer es un derecho que nos costó mucho conseguir.
    y sé quién no quiero que salga, todo lo demás vendrá de como se plantee un gobierno que sino nos da bienestar nos de eso por lo menos estar.
    Cuando mi hijo pudo votar votó lo que veía que yo votaba,ahora el corre solo, pero al ver los resultados me dijo. mamá no sirvió lo que votamos.
    bueno luego tuve que explicar que hay que hacerlo.

  2. «Yo creía que eran unas elecciones, no las cotizaciones de la bolsa». Es triste que esta sea la imagen que tenemos una buena parte de la ciudadanía sobre las elecciones.
    Urge redefinir las líneas fundamentales del contrato social, si queremos sobrevivir a la apatía y la desgana. Quizás escriba un artículo sobre este tema. Creo que se merece unas letras.
    Saludos.

  3. Yo creo que para presentarse a un cargo político habría que exigir una formación determinada, y experiencia acreditada a medida que el cargo sea más mportante. Un analfabeto no puede ser concejal, y de netrada, para ser diputado antes se tiene que haber ejercido con garantías cargos menos. Para ministro o Presidente ni te cuento. Aquí aparece un paracidista y lo hacen alcalde o senador, y no pasa nada.

Responder a Emilio González Déniz Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.