Día contra la violencia machista

La verdad es que ya uno no sabe que decir. La violencia machista crece, es como una enfermedad contra la que no funcionan los remedios aplicados: educación igualitaria, leyes de igualdad, campañas incesantes… Es como si retrocediéramos, porque leo que el 80% de la gente joven (chicos y chicas) cree que las mujeres deben complacer al hombre. Por lo visto de nada sirve que haya mujeres que demuestren una y otra vez que tienen las mismas capacidades que los hombre, y a veces pienso que precisamente eso es lo que no soportan los cavernarios. Quienen tener un perrito, y si un día el animal se iguala o supera al dueño este lo elimina. Es una barbaridad, y no se entiende que en una época con tanta comunicación tecnológica siga funcionando el viejo sistema. En esta semana los Premios Nacionales de Historia y las dos modalidades del de Traducción han recaído en mujeres, pero eso debe sonarle a campanas de madera a Gonzalo Anes, Presidente de la Academia de La Historia, que ha minusvalorado a la mujer y poco menos que la ha mandado a la cocina. Pero hay que seguir machacando, porque un mundo sin igualdad de géneros no es libre, es un conglomerado de tiranías que en la calle se vende por democracia. Es tremendo.
zzxxxññññ.JPG

!!!Menos bofetadas y más besos!!!

Un comentario en “Día contra la violencia machista”

  1. La discriminación contra la mujer se puede rastrear desde los albores de la civilización occidental, incluso en sus textos fundacionales. El análisis de la representación de lo femenino en «Los trabajos y los días» de Hesíodo y en la Biblia muestra el patriarcado que siempre ha prevalecido en nuestra cultura. Pandora y Eva son los ejemplos más ilustrativos, pero no los únicos. También está Penélope, condenada a tejer y destejer constantemente mientras aguanta las insinuaciones de los pretendientes y espera la llegada de su querido Ulises. Por eso, Simone de Beauvoir calificó a las mujeres como el «sexo débil» en un libro homónimo. En fin, el tema es suficientemente rico como para escribir ríos de tinta. Lo importante es que la violencia machista cese de una vez por todas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.