El accidente de Spanair en Barajas va quedar en la memoria colectiva de los grancanarios durante mucho tiempo como un puñal, y parece que se empeñan en hurgar en la herida cada vez que echan balones fuera sobre las implicaciones de lo sucedido. La compañía aérea escurre el bulto cuanto puede, las infraestructuras aeroportuarias también y el fabricante del aparato desvía su responsabilidad. Y mientras, la usencia de los seres queridos -a veces familias enteras- no son tenidas en cuenta, pues lo reducen todo a cuestiones técnico-jurídicas que se eternizan y hacen más doloroso el tremendo proceso con capotazos aquí y allá. Cada sector trata de salvar la cara, porque hay intereses económicos, de imagen y hasta políticos. Si no hay responsabilidad en los fabricantes del avión, ni en los servicios aeroportuarios, ni en los controladores, ni en los técnicos de mantenimiento ni en nadie que estuviese fuera del aparato, es como decir que los responsable del accidente fueron los pasajeros por haberse subido al avión, y como mucho la tripulación, que por desgracia también falleció. Acabarán por decir que la responsabilidad del accidente recae sobre Isaac Newton, por haber deducido que la fuerza de la gravedad hace que los objetos caigan. Pero dentro de este objeto viajaban personas que no podemos ni debemos olvidar, y claman al cielo las dilaciones y las maniobras que tratan de eludir la responsabilidad en un hecho tan terrible.
4 opiniones en “El accidente de Barajas”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
No creo que porque haya culpables ahora haya mayor seguridad después. Dicho esto, tampoco entiendo muy bien qué se persigue, si compensaciones económicas, si cárcel, si… la verdad, no lo sé. Pongamos por caso que la culpa recae en *********. ¿Y después? En casos como este, pienso yo, se debería ser contundente y muy claro. Pero pedir «justicia» me queda ambiguo. Y más en un lugar como España, donde si no eres rico, no eres ná.
Los familiares d elas víctimas de un hecho luctuoso necesitan dos cosas para rehacerse y tratar de seguir su camino: la primera es saber que los restos de sus seres queridos descansan en paz (por eso es terrible la ausencia del cuerpo de Marta del Castillo); la segunda cosa que necesitan es que se sepa exactamente qué pasó. No se trata de meter a nadie en la cárcel, eso es cosa de jueces, sino que establecer las verdaderas responsabilidades. Eso necesitan los familiares de las víctimas del accidente de Barajas. Sé que ambas cosas tienen componentes religiosos y culturales, pero de eso se compone la mente humana y por ello es imprescindible saber qué pasó y por qué.
Como siempre se dirá que ha sido un fallo humano de la tripulción.
No sé lo que piden porque esas personas que murieron han dejado un hueco lleno de preguntas, si la compensación es económica, hay niños que ya serán adolescentes y de mayores no tienen que depender de nadie su familia no lo hubiera querido, es un sinrazón esas muertes, como tu bien dices Emilio, los padres quieren el cadaver de su hija para tenerla no solo en el alma, esos muchachos que ya deben ser mayores de edad se han pitorreado del dolor ajeno, Han dicho varios lugres donde se desicieron de esa niña que ya sería una mujer y la policia busca y rebusca y nada. Pero se habla de que los vivos están queriendo donde llevar flores y por qué un dia sus vidas se destruyeron, No hay paz para los malvados Profecia de Isaias, no sé capítulo ni versículo.
Los muertos muertos están pero los vivos los necesitan para poder calmar su dolor.
Yo estoy de acuerdo en casos como la demanda de los padres de la chica asesinada. Voy incluso más allá, pero de inmediato me saldría un columnista del juancarlismo a recordarme que hecho el sainete al que ellos llaman juicio se habrá hecho justicia. Por lo tanto, soy mucho más contundente en casos como este y el almibarado mundo progreta me llamaría troglodita si digo en alta voz lo que yo haría con esos acusados. (Los sadamhuseinizaría).
Pero el caso este es un poco distinto. Yo veo que dicen: «Que haya justicia». Bien. ¿Pero a qué se llama justicia? En un caso como ese (y créeme que «ese» lo conozco muy de cerca) yo lo que pido es que se descubra por qué no se activaron las seguridades y que quien tuvo la culpa que vaya a la cárcel. Esa sería mi demanda. Supongo que no es tan rara…
(PD. No dices nada del Senantazo. ¿Tú estás con él? Me parece que no andas en el manifiesto de los 90, salvo que se me haya ido el baifo…)