El Canarias7 contaba hace unos días la historia de una fotografía de 1870, hecha en Tennesse, en la que aparece un tipo que es muy parecido al actor Nicholas Cage. Yo no le veo la rareza, porque durante tantos años de historia seguramente habrá habido muchas personas que se han parecido, sin ser familia ni compartir siquiera territorio. Es muy socorrido comentar en tono de chanza el parecido físico que tienen el cardenal Rouco Varela con Paco Clavel, y es muy frecuente ver modelos o actrices que guardan un parecido a veces indiferenciable con guapas consagradas como Angelina Jolie, Megan Fox o Rachel Weiz. Incluso las hay famosas que son muy parecidas, y en determinadas fotos se confunden, como es el caso de Beyoncé y Jessica Alba.
Aparte de que los cirujanos plásticos acaban construyendo casi el mismo rostro para todas las chicas Play-boy, la naturaleza debe tener un cupo determinado de caras y las repite, y así vemos que Mourihno es clavado a algunos retratos de Felipe II o que la estructura de la cara del futbolista Raúl es similar a la de Bin Laden. Mi padrino de bautizo, desparecido hace años, tenía un rostro exactamente igual al de Charlton Heston, y se hacían bromas con él cuando se proyectaba la película Ben-Hur (has dejado la cuádriga mal aparcada). Por eso no es extraño que un tipo del siglo XIX sea clavado a Nicholas Cage; seguramente habrá muchos que se parezcan a otros tantos famosos o no famosos de hoy. Y como curiosidad, vean algunos parecidos asombrosos entre personajes conocidos, el más cercano, y por eso va el primero, el novelista canario Víctor Álamo de la Rosa, que casi es el hermano gemelo del tenista Rafa Nadal.
El humorista Berto Romero y novelista Gonzalo Torrente Ballester de joven:
El anterior Secretario General de la ONU Kofi Annan y el actor Morgan Freeman:
Orson Welles, caracterizado como Ciudadano Kane, y el Risitas:
¡MÁS DIFÍCIL TODAVÍA! ¡NINGUNA DE LAS DOS ES ANGELINA JOLIE!
8 opiniones en “Parecidos razonables”
Responder a Sergio Naranjo Cancelar la respuesta
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
En Mujeres se nota más porque además piden la nariz de tal actriz, la boca de otra, ojos de cual, y lentillas segín color.
Luego la madre naturaleza hace siempre una réplica, por aquello del arca de Noé.
AQui no puedo oner fotos, las dejo a su imaginación, Brad Pitt, Marlon Brando, imposible pero igual….Paul Newman , mas imposible…Tom Cruise, Nikol Kidman, Antonio resines un hombre corriente…busquen las parejas por si llueve…
Hombre, y por seguir con las cosas verdaderamente importantes de esta sociedad, a quien se parece Víctor Álamo es a Felipe Massa. Digo en la cara, no en la eficacia. Pero reconozco que este artículo te lo curraste.
Bueno, supongo que dirás lo de la eficacia en favor de Victor, que es amigo y muy eficaz.
Ah, y Víctor Álamo de la Rosa no se parece a Felipe Massa. No sé qué foto has visto tú del corredor, pero a mí siempre me ha parecido un Marlon Brando de amanecida y después de una pelea, más o menos con la cara que le maquillaron al final de «La jauría humana»
¡Cómo se nota que lo tuyo es el fulbo! Por supuesto que todas las comparaciones favorecen a Víctor, pero ¿no se te da un aire a Raphael?
Yo diría mejor que Brando, a Bogarde, en la escena final de «La caída de los dioses», insuperable junto a Thulin. (La cara de ella en esa escena es insuperable).
Por cierto, ando leyendo a un tal Waltari. ¿?
No perdona, a Raphael en lo blanco del ojo. Pero veo que mi amigo Víctor, ya puestos, se puede parecer a cualquiera, y es que puede, porque al ser un gran novelista puede meterse en la piel de cualquiera. Porque, coño, si, segú tu versión viscontiniana, también se parece a Helmunt Berger, yo puedo decirte que es clavado a Gary Cooper, a Cary Grant y si se deja bigote es igualito a Errol Flynn. Que no, Sergio, que no, que solo tiene un aire con Nadal.
¡Bogarde, Dirk Borgarde! No me imagino yo al pobre Víctor emulando a Marlene Dietrich. Era el papel de aquel que termina casándose con la madre y ambos se suicidan al final, tomando un veneno que el papel (ese sí) que hacía Berger les hizo tomar. ¿Me equivoco mucho?
E insisto, ¿qué te parece Waltari?
Y Helmut Berger también, y Charlotte Rampling, y por supuesto Dirk Bogarde e Ingrid Thulin.
En cuanto a Mika Waltari, es un clásico de novelas históricas, del corte de las que hoy hacen furor. Creo que «Sinuhé el egipcio» es muy buena, al menos a mi me gustó cuando la leí de adolescente y en una relectura posterior. Luego hizo veintitanta más sobre temas con fondo histórico casi todas, pero ninguna ha sobrevivido al tiempo. Creo que hoy tendrían éxito d epúblico, pues si se vende toda esa bazofia que circula por ahí… Incluso creo que es uno de los modelos que siguen los exitosos autores actuales del género.