Disponer de la vida de Troy Davis

Nadie puede disponer de la vida de otro, digan lo que digan algunos libros sagrados. Matar a otro nunca es justificable, pero se entiende que, siendo la naturaleza humana tan endeble, se pueda cometer un crimen en un ataque de ira, o cuando el odio ciegue la razón y surja la venganza. Ni así es justificable, porque entonces estaríamos aplicando la ley del talión. zzmuerteee.JPGY si no tiene justificación posible que el crimen lo cometa un ser humano aislado, menos aún que lo perpetre un Estado, en nombre de la colectividad. Es terrible cómo en Estados Unidos, que tanto predica su conexión con Dios hasta en los discursos presidenciales, se permite que los familiares de las víctimas del reo puedan asistir a las ejecuciones, en un acto que se parece mucho a la venganza. La hermana de Troy Davis decía: «Somos el único país que mata a sus ciudadanos mientras da consejos sobre Derechos Humanos a la comunidad internacional». No se entiende tampoco cómo sesudos magistrados de tribunales supremos, suponemos que cultos y humanos, despachen la vida de un hombre como si fuese otro trámite burocrático común. Y si ejecutar a un culpable confeso es compararse a su crimen, hacerlo cuando es inocente no tiene nombre. Bueno, sí, se llama asesinato. Incluso para quienes defienden la pena de muerte, esta ha de estar respaldada por la seguridad de que el reo no es inocente. Cuando hay dudas razonable no se aplica, porque es irreversible. Si, como en el caso de Troy Davis, siete de los testigos que lo inculparon se han retractado de su declaración, no se entiende ese empeño del sistema de matarlo pese a quien pese. Algunos dicen que se trata de un laberinto legalista, pero es que no se trata de que te cambien la hora del dentista, que se te haya vencido el carnet de conducir o que te falte una póliza como antaño; es que te van a matar. Está claro que una sociedad que así procede está enferma, muy enferma.

Un comentario en “Disponer de la vida de Troy Davis”

  1. El Supremo de EE UU no salva la vida a Troy Davis
    El tribunal rechaza paralizar la ejecución del preso, que ha fallecido por inyección letal cuatro horas después de la hora prevista .
    Joan Baez – The Ballad of Sacco and Vanzetti
    http://youtu.be/Cl3_5X_FLwI
    Se consumió el último paso legal y Troy Davis ha sido ejecutado. Una vez que habló el Tribunal Supremo de Estados Unidos no había más que decir. Todos los canales legales quedaban cerrados.
    Estados Unidos se disponía a cometer otro homicido legal -y van 1.269 desde que se reinstauró la pena capital en 1976-.
    Davis le ganó cuatro horas y ocho minutos de vida a la muerte, con la que tenía una cita a las siete de la tarde (hora del este de EEUU).
    Se certificó que su corazón se había parado a las 11.08 (5.08 de la madrugada en la España peninsular), tras 15 minutos en los que se le aplicó un cóctel mortal de barbitúricos -entre ellos anestesia de uso veterinario, debido a la escasez del que se aplica de forma regular- que acabó con su vida, amarrado a una camilla, proclamando su inocencia hasta el final.
    20 años esperando la Muerte, 20 años que nadie puede quitar a nadie, la vida es sagrada, pero claro, si es sagrada y permiten que un hombre negro pase esos 20 años sin hacer otra cosa que esperar a morir y con la Esperanza que va a ser indultado, ese hombre encima se le retrasó la ejecución, que horror y que pena, los hombres de bien pueden quitar la vida a voluntar, no sé si es inocente o culpable, pero ese precio que paga es igual de horrible de quien mató a otra persona, pero han pasado 20 años de espera.
    La Justicia dice Lex es dura sed Lex , pero matando a quien haya matado es la ley del tailon, hoy tu mañana yo.
    Nadie puede quitar una vida, pero el estado puede castigar igual, La Justicia es ciega, vieron de verdad al asesino?, porqué es implacable si todo el mundo reconoce irregularidades?.
    Ahora solo se puede decir, Descansa en Paz lo que no pudiste hacer en más de 20 años, eso es otra tortura, más afinada pero tortura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.