Ha muerto el actor Peter Falk, que en los años 70 encarnó al teniente Colombo en una serie de televisión de mucho éxito que se convirtió en un referente de la época. Aparentemente despistado, en realidad era un observador minucioso, que siempre atrapa al asesino por detalles mínimos en un constante homenaje de los guionistas a la resolución de la película de Hitchcock El crimen perfecto. Descubría al culpable por la manera de abotonar una chaqueta o de atar los cordones de unos zapatos. En realidad, su personaje era un cántico a la importancia de la memoria en todos sus aspectos (visual, auditiva…) La triste paradoja es que en sus últimos años padecía Alzeimer, hasta el punto de no recordar su propio nombre. No voy a decir ahora que ha desaparecido uno de los gigantes de la interpretación, aunque hizo secundarios memorables (fue nominado al Oscar dos veces) como el que bordó junto a Glenn Ford y Bette Davis en el gran clásico de Frank Capre Un gánster para un milagro. Sí voy a decir que su personaje de Colombo, vestido con una gabardina de vertedero (ahora es imitado en una serie de TVE) se convirtió en un antihéroe y forma parte de la historia de la televisión. Recordarlo nos remite a una década muy peculiar, la de los 70, la que creó referencias cinematográficas que dejaron mucha huella, como El Padrino, Cabaret, Tiburón, El espíritu de la colmena, Amarcord, Fiebre sábado noche, La vida de Brian o Taxi driver, y series televisivas de leyenda que hoy son iconos de la cultura: Kojak (el calvo de cupa-chups), La casa de la pradera, Curro Jiménez, Pipi Calzaslargas, Enredo, El increíble Hulk y, por supuesto, Colombo. El cine, los libros, la música y las series de televisión ayudan a componer la memoria que va fijando nuestra historia personal. Colombo forma parte de ella. Descanse en paz Peter Falk.
Un comentario en “Colombo y la memoria”
Responder a Dumi Cancelar la respuesta
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Muere a los 83 años Peter Falk, el actor que encarnó al detective Colombo
Trabajó con John Cassavetes en películas como ‘Un actor en apuros’ y ‘Una mujer bajo la influencia’
El actor Peter Falk, célebre en España por su papel en la teleserie Colombo, en la que encarnó a un desastrado detective, ha fallecido a los 83 años en Beverly Hills (California), ha informado su familia a una emisora de radio local. Pero Falk, nacido el 16 de septiembre de 1927 en Nueva York, fue mucho más que el investigador con una gabardina raida y un sempiterno puro en la boca.
Se convirtió en uno de los actores favoritos de John Cassavetes gracias a películas como Un actor en apuros y Una mujer bajo la influencia (1974).
También es muy recordada su interpretación del abuelo que narra el cuento al niño interpretado por Fred Savage en La princesa prometida.
Por el momento no se ha informado de la causa de la muerte, aunque el actor sufría demencia senil desde hacía años, como reveló su hija Catherine. Falk, de madre rusa y padre polaco, ganó cuatro premios Emmys por su interpretación de Colombo y optó al Oscar en 1961 y 1962 por su papel de secundario en las películas Un gánster para un milagro y El sindicato del crimen.