Ionesco, Artaud, Genet, Becket y Pinter, estandartes del teatro del absurdo, han quedado como aprendices, porque nuevamente la realidad supera a la ficción. En el futuro, cuando se defina el adjetivo absurdo (también se una como sustantivo), se pondrá como ejemplo cualquier periódico español de esta semana. Después del descalabro electoral socialista del domingo, unos piden congreso, otros primarias con un solo candidato y Carme Chacón da una rueda de prensa para retirarse de una competición a la que todavía no se había presentado. El futuro de PSOE parece que va a quedar en manos de Rubalcaba, como si entre los 220.000 militantes socialista no hubiera nadie más que él, que ya en la era Zapatero era un vestigio del pasado. Y mientras se discute el destino de un partido, nadie se ocupa del Estado. Ya puestos, no me extrañaría que algún dirigente canario invitase al Barça a radicarse en Lanzarote, para que deje de tener problemas con los volcanes en sus partidos de Champions, protegido por la Virgen de Mancha Blanca. Y no me extrañaría que IU se abstuviera en Extremadura, con lo que daría el gobierno al PP. Comparado con la actualidad, el cine más delirante de Buñuel es un tratado de lógica.
Un comentario en “Absurdo”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
1. Pensar que Rubalcaba había perdido era estar fuera de la realidad.
2. IU estuvo durante toda la era Anguita apoyando al PP en la famosa «pinza». No veo por qué haya que apoyar a los caciques extremeños del psoe, que ya debieran dejar pasar a quien sea, pero marcharse.
3. La historieta de las primarias socialistas es humo, como humo es cada una de las gilipolleces que se inventan cuando algo les va mal. Lo que pasa es que resulta más simpático meterse contra los curas y esta vez no ha podido ser y no se ha podido engañar a nadie. Zapatero opta por Rubalcaba y se deja de primarias, o no llega a acabar la legislatura, y entonces… España será intervenida y él acabará en la fosa séptica de la Historia.
4. Si un pueblo catalán no ha elegido alcalde porque su candidato vive en Canarias, bastante tienen los canarios con adorar a un equipo de furbo propiedad de socios que los desprecian.
Amigo, la socialdemocracia es una opción legítima (yo lo soy), con su control del capitalismo salvaje y la defensa de un estado laico y culto. Pero en esto llegó Zapatero… Y Sabina, Miguel Ríos, Ana Belén y el otro, Evo Morales y Hugo Cháves, la Alianza de Civilizaciones, los 400 euros de descuento en la renta, los 2.500 por parto, Sinde… y Angela Merkel.