¿La ley del más fuerte?

En los últimos tiempos la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria parece el escenario de una novela policiaca. Asaltos, agresiones y asesinatos se producen con una periodicidad preocupante, y el ciudadano se pregunta si la seguridad está atendida como debiera. crrimme.JPGComo siempre, se echa la culpa de estos crímenes a la crisis, pero no sería justo valorarlo así, porque estamos hablando de personas que se mueven en el mundo del hampa, y eso no es lo mismo que robar un cartón de leche en un supermercado para mitigar el hambre. Se supone que tenemos fuerzas de seguridad estatales, municipales y ahora también autonómicas, pero la gente se queja de que los guardias solo aparecen para multar por mal aparcamiento. Un municipio como el nuestro, que vive de su imagen, donde la seguridad es un referente para el visitante, no puede permitirse que casi cada semana tengamos noticia de un hecho terrible, a menudo con víctimas mortales. Sé que los políticos están ahora metidos en elecciones, pero salta a la vista que la seguridad en esta ciudad necesita una revisión a fondo, porque si no acabará por imperar de una forma general la ley del más fuerte. Los responsables de la seguridad tienen mucho trabajo por delante.

Un comentario en “¿La ley del más fuerte?”

  1. No es recomendable pasear por algunos sitios y ciertas horas, parece que la noche hace salir de sus madrigueras a muchas ratas, pero a parte que haya o no vigilancia, siempre hay pelesa y la violencia verbal y física instalada en esta capital que ahora no se puede transitar por todo lo largo y alto.
    No es nuevo pero si está ocurriendo cada vez más, peleas, robos con la los habitantes de la casa dentro, si que debería haber mucha más vigilancia, pero hay veces que salvo llamr al 112 que es lo que debe hacerse no se ven los agentes del Orden.
    En Barcelona, que siempre va por delante en muchas cosas, la policía daba instrucciones para que fueras víctima de alguna de ellas. Eso hace años, el lema era «Nada vale una Vida» y aconsejaban siempre no resistirse, llevar algo de dinero porque sino te pegaban una paliza, incluso ponian una cantidad más o menos aceptable para el ladrón, claro que lo del dinero es muy mirado por los Catalanes sean incluso delincuentes.
    y así seguian aconsejando si te ves en algún aprieto.
    Recuerdo que aconsejaban no pedir auxilio, porque nadie respondería sini gritar !! Fuego!! así salia mucha gente y el delicuente tenía que salir corriendo.
    Que haya unas normas de como enfrentarse a incluso violaciones, no es mala medida, pero quiere decir que ya hay muchisima gente que la sufre, digamos que prevenir no está mal, como todo, pero es necesario que no ocurra y nos sintamos más protegidos, creo yo.

Responder a Dumi Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.