Gadafi sacó sus aviones para bombardear a la oposición, y ese fue el clavo al que se agarraron. Crear una zona de exclusión aérea ha sido una buena coartada para atacar las fuerzas del dictador. En Siria y en Yemen los muertos se cuentan por docenas, pero ya se cuidan de no utilizar la aviación. Gadafi les ha mostrado el camino, porque si no se puede argumentar la necesidad de una zona de exclusión aérea ¿qué razones va a dar el Consejo de Seguridad para usar la fuerza en esos otro países en los que hay tiranías como la de Libia? Ningún país quiere acciones terrestres, porque sería involucrarse mucho, y si se les ocurre atacar aquí y allá con aviación y misiles, medio mundo se va a incendiar. La guerra es cara, y no están los presupuestos para derrochar. Así que, los dirigentes de la OTAN están en un buen embolado, y tendrán críticas internas si actúan y si se quedan quietos. Como Gadafi resista en el poder y haya que alargar las operaciones se puede volver el asunto políticamente infumable. Pero no pueden atacarle. Mientras tanto, Siria, Yemen y Barhein mantendrán sus aviones en los hangares. Ah, el bloqueo… eso es momentáneo, porque si no se puede comerciar con armas se fastidia el negocio.
2 opiniones en “Mientras no vuelen no pasa nada”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Los servicios de Inteligencia de EEUU han percibido «destellos» de una «potencial» presencia de Al Qaeda entre las tropas que luchan contra el líder Muamar El Gadafi, aunque no son «significativos», ha señalado un alto oficial militar.
El almirante James Stavridis, comandante de las tropas de EE.UU desplegadas en coordinación con la OTAN en Europa, hizo estas declaraciones durante una comparecencia ante el Senado de Estados Unidos.
«Hemos visto destellos de potencial presencia de Al Qaeda y Hizbulá, hemos visto diferentes cosas. Pero, en este momento, no tengo el suficiente detalle para decir que existe presencia significativa de Al Qaeda o de otros grupos terroristas entre las fuerzas insurgentes», precisó.
Stavridis ratificó ante lo senadores de EEUU el compromiso con las fuerzas insurgentes de la coalición internacional.
«La inteligencia que estoy recibiendo en este momento me hace pensar que el liderazgo que estoy viendo está formado por hombres y mujeres responsables que están luchando contra las fuerzas del coronel Gadafi», subrayó.
Los secretarios de Defensa, Robert Gates, y la secretaria de Estados Unidos, Hillary Clinton, tienen previsto comparecer este miércoles ante el Senado en una sesión a puerta cerrada para responder a las preguntas de los senadores sobre Libia.
El presidente de EE.UU, Barack Obama, se dirigió el lunes a la nación en un discurso en el que explicó las razones de la intervención militar que ha permitido salvar «numerosas vidas» y señaló que transferirá la responsabilidad de las operaciones militares aliadas en Libia a la OTAN hoy miércoles.
«»El cielo se hunde y amenaza ruina……ªªª empezaba un cuento que me contaba mi abuela cuando no tenía ganas de contarme más……
El Gobierno británico confirma que el ministro de Exteriores libio está en Londres donde ha dicho que quiere dimitir – 23:08 h: