El discurso de Obama es contundente: la educación es prioritaria si Estados Unidos quiere seguir siendo líder del mundo. Los países más avanzados tienen muy claro que cada céntimo que se invierta en educación es una garantía de futuro. Por ello, a pesar de la crisis, mantienen sus presupuestos educativos e incluso -como en Estados Unidos- los aumentan, precisamente para contrarrestar el efecto dañino de unos años malos. Y lo mismo sucede con la investigación. Por eso estos países van a la cabeza del mundo.
Queremos estar en ese pelotón de cabeza (hace un par de años presumíamos de haber adelantado a Italia), pero no se pedalea con la fuerza necesaria. Si antes los porcentajes del PIB destinados a educación e investigación eran pobres, ahora lo son más. Y esa es la apuesta que nuestros dirigentes hacen para el futuro. Ocurre en España y ocurre en Canarias, donde se congelan o empequeñecen partidas educativas, mientras los cabildos y ayuntamientos recortan sus servicios de apoyo a la educación (algunos incluso desaparecen). Para colmo, nuestros dirigentes -que no se distinguen en general por ser muy ilustrados- no pierden ocasión para desprestigiar al profesorado, piedra angular de cualquier sistema educativo. Y así estamos, pero en vista de cómo va el proceso estaremos peor. No se han enterado todavía que el dinero que va a educación no es gasto (se gasta en festejos inútiles y comilones innecesarias), el dinero que va a educación es una inversión de futuro. Ya, ya, sigan riéndose y volveremos a niveles impresentables.
***
La foto es de Fernando Ojeda y se ha publicado en Canarias7
3 opiniones en “El dinero de Educación”
Responder a maribel Cancelar la respuesta
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Que puedo decir yo? tu lo has explicado muy bien. En Educación no se pueden hacer los recortes que hacen, pasaron de los desdoblamientos de grupos en algunas asignaturas, apoyos, Asistente Social, Orientador-a, las que nunca supe que hacian, Garantia Social, , y me faltará algo más.
Mientras el Secretario-a nos contaba las tizas del dia, los folios en general, las fotocopias, todo a la carrera, los niños que así lo argumentaban se les daba el material escolar, un lapiz, dos bolígrafos, azul y rojo, una caja de lápices de colores, reglas , gomas, clics, eso si, sin machanguitos, los libros solo los pagan una vez, y se van llevando de curso en curso. El Bachillerato no, porque no es obligatorio, ante tantos trámites cuantas veces pagaba de mi bolsillo lo que hiciera falta, Ahhh se me olvidaba, las grapadoras,bueno y en resumen, lo más básico sin inventario de aulas, y si eso lo recortan, que vamos hacer?
Ahora ni se cubren las bajas de un mes, hay interinos parados, profesorado enfermo y faltan algunas medidas que si parecian sobrar ya no lo hacen, encima los que no se jubilen este año, esperarán 7 años más, es decir esas escaleras y pasillos enormes, habrá que ir con zapatillas.
Recuerdo que cuando yo empecé se jubilaban a los 70 años y por eso digo lo de las zapatillas, las llevaban algunos-as que se jubilaban. a mi me parecían muy mayores, yo era casi una niña, y como tal me trataban, tuve la suerte de no encontrar gente arisca, ni extraña, eso de ser Canaria y con un niño, recuerdo, hacía una sustitución en una Escuela, eran Navidades y la guardería de mi hijo ese dia ya la cerraban, y me lo llevé a mi clase, los niños lo acogieron como el hermano de la señorita, y como era una fiesta especial mi hijo decide que quiere ir a mi colegio, bueno es una anécdota, en lugar de ir hacia adelante me recuerda mis principios.
Y eso que en Catalunya se gasta más en Educación, seguro.
Una aclaración, no quise dar el lado oscuro de esa profesión que prepara(??¿¿) a los futuros….(Que decimos ahora) si antes no les motivaba nada estudiar y querian ser furbolistas, ¿Parados? Esa profesión y los que «reciben una cierta preparación» no es dentro de un marco normal, tb me recuerda más los principios, y me admira aquella gente ya mayores, de BUP nocturno que no sé como podían abarcar tanto como hacian, mis respetos hacia ellos, y mi cariño para todos los que lo intentaron y consiguieron, con mucho esfuerzo.
Ese lado oscuro ya se imaginaran que es todo menos un camino de rosas.
Y decir que sin respeto hacia los que pasan tantas horas juntos es muy dificil sacar algo interesante, y la excepción se convierte en la regla.
Estimado anfitrión, ha sido muy sorprendente lo que ha sucedido en estos día, pero, me temo, aún más lo es lo que voy a contarte ahora. Esta tarde, me encontraba leyendo los comentarios en el blog de Dulce Xerach, en el post “No sé por qué me complico la vida”. Democrático, no democrático… Ella dice que sí, otro dice que no. Cuando entra un comentario:
Anónimo dijo…
Bien, ya Dulce ha dicho lo que queríamos oir. Que si los otros grupos deciden cambiar de opinión supone que no habrá ningún problema en volver a tratarlo en el Parlamento. ¿Quién de los críticos se ha puesto ya en contacto con PSOE y PP? ¿Formamos una comisión y les pedimos cita?¿No creen que habría que empezar por hablar por el Sr. Soria del Castillo que fue el Parlamentario proponente de lo de Blas Cabrera y escuchar sus razones?No seremos tan insularistas como para pensar que la puso en marcha solo porque Blas Cabrera fuera de Lanzarote ¿O Si? ¿Víctor? ¿Elsa? ¿Qué me dicen?
Agustín Delgado
Me dije, bueno, uno que quiere, ¿qué quiere? No está de parte de Dulce, pero parece llevar a quienes argumentan en contra a otro sitio. ¿Para desviar el debate?
Acto seguido entra en el siguiente comentario:
Anónimo dijo…
¿Agustín Delgado? Y tú quién eres. ¿El futbolista ecuatoriano? ¿El poeta de León? Es curioso cómo en este lugar, muchos de los que pretenden echarle un cable a la diputada, aparecen con nombres que son nadie, porque no hay manera de rastrearlos en internet, ya que hay tantas personas con algún tipo de celebridad y que son autores poco verosímiles de los comentarios. En fin, otra forma de hacer política, supongo.
La respuesta:
Anónimo dijo…
Peor es aparecer como anónimo y no dar la cara.
Llevo en el mundo de la cultura más años que matusalem. Me muevo desde los Realejos (no sé si sabrás donde queda ) y me llamo igual que mi padre y mi abuelo,por lo tanto te exijo respeto.
No suelo participar en blog pero este hilo de debate me ha enganchado y me preguntaba que toca ahora.
Agustín Delgado.
Hasta aquí todo normal. Agustín Delgado podía ser un seudónimo de alguien, o no, si era un seudónimo lajugada le había salido bien porque había podido llamar cobarde al otro. Y me voy. Pero adonde voy es al post anterior sobre el tema, “Don Blas Cabrera y Las Letras Canarias (2012)”, a ver qué se había dicho allí últimamente.
Y leo:
Dulce Xerach dijo…
Bien, ya Dulce ha dicho lo que queríamos oir. Que si los otros grupos deciden cambiar de opinión supone que no habrá ningún problema en volver a tratarlo en el Parlamento. ¿Quién de los críticos se ha puesto ya en contacto con PSOE y PP? ¿Formamos una comisión y les pedimos cita?¿No creen que habría que empezar por hablar por el Sr. Soria del Castillo que fue el Parlamentario proponente de lo de Blas Cabrera y escuchar sus razones?No seremos tan insularistas como para pensar que la puso en marcha solo porque Blas Cabrera fuera de Lanzarote ¿O Si? ¿Víctor? ¿Elsa? ¿Qué me dicen?
Agustín Delgado
¿Dulce Xerach dijo, Agustín Delgado y el mismo comentario del tal Andrés Delgado en el otro lado? Por un momento no di crédito. Estaba claro. Agustín Delgado era…, en realidad, Dulce Xerach.
Vale. Comentario de texto. Para qué querría Dulce Xerach introducir esos comentarios en su propio blog bajo el seudónimo de Agustín Delgado. Bien, se encontraba en ese momento discutiendo lo de democrático sí, democrático no, y parecía no tenerlo fácil. En el comentario de su seudónimo invita a Víctor, y a Elsa (el primero sí había dicho algo más arriba pero la segunda no estaba por allí) a tomar algún tipo de camino. Por un lado, pensé, tal vez lo que quiere es, simplemente, dejar el asunto donde está, zanjando el debate y sin dar su brazo a torcer. Bueno, un poquito manipulador, ¿no?
Precisamente, uno de los comentarios denuncia que varios de los nombres y apellidos de gente que la defienden en su blog pertenecen a “nadie” en la red, es decir, los buscan en google y te aparecen tropecientos con ese nombre y apellidos y no puede ser ninguno el que ha puesto el comentario. Pero seguí pensando, dentro de la línea manipuladora: en ese comentario, la diputada, bajo seudónimo, propone a los escritores que se pongan en contacto con el PP y el Psoe. Ella, que está dejando la política porque no encuentra sitio, no está agusto, no le paran bola, no la dejan triunfar, en Coalición Canaria…
Sorprendente, alucinante.
Acto seguido, ha colgado un largo post, tan largo, que los post sobre este lamentable asunto han pasado a la historia del blog allá en la eternidad. Algo que, por cierto, ya hizo en otra ocasión que me di cuenta, cuando también se encontraba en una situación comprometida. Debe buscar un post infinito cada vez que tiene que salir de una.
Esto, qué es. Cómo calificar a una política que hace estas cosas. Que crea un espacio supuestamente de debate político, de contacto entre el parlamento y la ciudadanía, pero no duda en manipular cualquier debate en el que ella pudiera salir perdiendo.
Pillar a un político con las manos en esta masa, ¿no debería de tener algún tipo de consecuencia?
P.D. Por supuesto, lo mío es un seudónimo, pero no esperarás que dé mi nombre con semejante manipuladora delante.