La profesora de la Unión Soviética

xmurgaa.JPGAl escuchar el discurso del Estado de la Nacionalidad del Presidente canario, me pareció volver a los chistes críticos sobre la Unión Soviética, que circulaban durante la Guerra Fría. Había libros completos que afirmaban que aquellas chanzas procedían de la URSS. Es decir, que los rusos tenían sentido del humor, negro en este caso. Uno de los más populares en los años setenta era el que contaba que un maestra rusa de Primaria glosaba a su alumnado las maravillas de aquel sistema. «En la URSS», decía la maestra, «todos los niños están escolarizados, la gente come tres veces al día, tiene vivienda y abrigo para el invierno, hay acceso a la cultura en todas sus manifestaciones, todo el mundo tiene derecho a unas relejantes vacaciones, a ser atendido en los hospitales cuando está enfermo y a vivir su ancianidad sin problemas, protegido por el Estado; y lo que es más importante, en la URSS hay libertad y no la opresión de la sociedad capitalista». Una niña de la primera fila levantó la mano y exclamó: «¡Señorita, Señorita, yo quiero irme a vivir a la Unión Soviética!» Pues eso, después de haber escuchado el discurso de Paulino Rivero, no puedo menos que gritar: «Presidente, Presidente, yo quiero irme a vivir a Canarias!»

2 opiniones en “La profesora de la Unión Soviética”

  1. Para Dumi: Tu comentario sobre el post de hoy ha llegado, pero debe haber ocurrido algo informático que no se entiende nada, son letras y signos inconexos. Por eso no lo he publicado. Lo siento. Si lo recuerdas, envíalo de nuevo, por favor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.