Esto es África

Después de que hace medio siglo se fueran descolonizando, de grado o por la fuerza, los territorios africanos, se había mantenido un status quo bastante hipócrita sobre todo en los países riberenos del Mediterráneo-sur y los de Oriente Medio. Mientras en Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón se entonaban himnos a la democracia, esas mismas potencias, antiguas metrópolis de territorios africanos y asiáticos, protegían durísimas dictaduras, regímenes feudales y extrañas componendas que nadie tocaba. Desde Yemen a Marruecos y de Jordania y Siria a Libia, Egipto y Túnez, sólo Argelia fue capaz de enfrentarse a sangre y fuego contra su colonizadora, aunque al final ha sido lo mismo, si bien sus mentores estaban en Moscú y no en Occidente.
DSCN3493.JPGHacer una transición de la dictadura a la democracia no es fácil, ya lo vimos en España, y en países donde las diferencias sociales son tan grandes, los elementos religiosos también cuentan. Y da grima pensar que mientras se atacaba Irak porque Sadam Hussein era un dictador, se compadreaba con Mubarak, Gadafi y compañía, porque actuaban de guardianes de los yacimientos de energía que tanto necesitan en Europa y América. Finalmente, yo confío en que todo se ponga en su sitio, que será otro distinto al de ahora, pero los dirigentes occidentales siguen dando vergüenza ajena. Como dice la canción de Sakira para el Mundial, «Esto es África», pero una que de momento es un arcano porque nadie sabe qué va a pasar y las potencias de siempre ahora mismo no tienen capacidad para nada. Y menos mal, porque cuando intervienen lo único que saben hacer es usar la fuerza. Alguien hará negocio, no lo duden, porque hay quien dice que en el viaje de Cameron a Egipto la venta de armas estaba en la agenda. Pero aquí nos seguirán tratado de despistar con que si Messi o Ronaldo, La Esteban o La Campanario y los metros que hay que alejarse para echarse un cigarro sin que te multen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.