Las redes sociales

awrDibujo.JPGNo niego que la Sociedad de la Información es un avance tremendo, que pueden leerse periódicos de Melbourne al segundo en el ordenador de tu casa o en tu móvil, y que la capacidad de comunicación tecnológica hoy es casi de ciencia-ficción. Sin embargo, tantas posibilidades están llevando a nuestra sociedad a que cada individuo se aísle en su madriguera, sentado delante de una pantalla y ajeno a lo que ocurre en su entorno inmediato. Las redes sociales pueden ser un buen mecanismo de comunicación, pero resulta que hay gente que tiene «amigos» virtuales que viven en Oviedo, en Valparaíso o en Nueva Orleans y no se habla con el vecino de al lado cuando se lo encuentra en el ascensor. Me decía hace unos días un cartero con muchos años de servicio que antes llegaba a un barrio, y cuando una dirección no estaba clara preguntaba a cualquiera dónde era la casa de fulano, y todo el mundo se lo indicaba, e incluso le daban detalles sobre la mejor hora para entregarle una carta certificada. Ahora es imposible, pregunta por una persona desde el portero automático y nadie lo conoce, aunque vive en el mismo edificio. Me incluyeron en Facebook hace un par de años, tengo casi 500 amigos y cuando entro me pierdo en un bosque de saludos que luego tienen poca incidencia en la vida cotidiana, porque los que siguen funcionando son los amigos de siempre, esos con los que te ves o hablas con ellos por teléfono. Y es que una cosa es la capacidad tecnológica de comunicación y otra muy distinta la comunicación real. De todas formas, hay que estar ahí, porque es un canal que no podemos despreciar.

6 opiniones en “Las redes sociales”

  1. Yo creo que el principal error de Facebook y oras redes es la utilización del término «amigos» para referirse a lo que realmente son «contactos».
    Parece una tontería, pero al hablar de amigos se pueden suscitar reacciones contrarias y críticas porque se despierta la sensación (lógica) de que se está banalizando el concepto de amistad, lo cual no sucedería al emplear el otro término: así, uno podría tener tropecientos mil contactos, de los cuales «x» son amigos, «z» son conocidos e «y» son, simplemente, personas a las que no se conoce físicamente, pero que por alguna razón se sigue su trayectoria (un cantante, un político, un deportista…)
    Curiosamente, un invento más antiguo que las redes sociales y que en cierta medida fue un precursor de estas, la mensajería instantánea tipo «messenger», solucionó este problema precisamente de la manera que comento: ordenando los contactos por categorías.
    De todos modos, esta claro que las personas con dos dedos de frente saben que en el Facebook no todos los contactos son amigos; y los pobres infelices que sí lo crean, pues eso: son unos pobres infelices.

  2. A mi me sirvió para encontrar gente que no sabía como y habíamos sido amigos en La Laguna, luego vienen otras por ser poetisas o poetas y me gusta su obra, y están las que son de otro continente y por espacios de tiempo nos vemos en los mismos lugares, pero pocos son amigos de carne y hueso, pero lo son, no tengo tantos como tu y están quien siendo amigos o familia nos sirve para poner alguna noticia, no busco más q eso. y con el tiempo la gente se verá a través de estas redes, busco a gente de Barcelona y no la encuentro, debe ser que si se guarda la privacidad, creo yo.

  3. Estoy seguro de que habrías hecho un maravilloso relato mirando la mujer cosiendo que has puesto en la foto. Me habría alucinado leerlo, pero te has metido en facebook, qué pena.
    Retado quedas.

Responder a alexander Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.