Yo no sé si tiene que ver con la crisis, pero lo cierto es que los temas en los libros de gran éxito, en el cine y en las nuevas series de televisión tienen que ver con lo esotérico, lo extraño y lo inverosimil. Hacía tiempo que tenían éxito series como Entre fantasmas o Medium, de claro matiz sobrenatural, y antes otras series sobre alienígenas como la famosísima Expediente X. Pero se trataba de una opción más entre muchas variedades, pues en los últimos años han tenido especial acogida las historias de médicos y hospitales, y siempre las de policías. Después del arrollador éxito de las novelas y series de vampiros adolescentes, ahora nos inundan de novelones, series y películas sobre el más allá, zombies y alienígenas que invaden La Tierra. Y siempre hay una lucha por el dominio, el poder, o ellos o nosotros. En una época en que la realidad es muy inquietante (crisis económica, crisis alimentaria, amenazas de guerras nucleares, revueltas de cualquier signo por doquier, desastres naturales como nunca los ha habido…) los creadores de ficciones, supongo que obedeciendo un impulso de fuga colectivo, se alejan del realismo y de la actualidad (también tienen éxito los relatos supuestamente históricos, seguramente porque remiten a otra época), y nos llenan las librerías, las pantallas de cine y la televisión de muertos vivientes, extraterrestres, personas con poderes mentales increíbles e historias que antes sólo tenían cabida en los cómics más fantasiosos. A este paso, Spiderman va a ser más realista que todas esas historias de vampiros, aparecidos e invasores llegados de una lejana galaxia. Parece que estemos huyendo de la realidad.
10 opiniones en “Huyendo de la realidad”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Sí, hombre, esto de la literatura fantástica al final de los tiempos ha existido siempre. ¿Te suena de algo la sucesión de testamentos, buenas nuevas y cartas?
Catástrofe natural inédita tuvo que ser la erupción del Etna que sepultó Pompeya. A mí me horroriza más el par de centenar de animales que fueron a Tenerife a sembrarla de insultos y actos vandálicos, además del pobre barco que rompieron al regreso. Y a eso le llaman interés general…
Cuando lo real es una incertidumbre no podemos tener más, y queremos un más allá fuera de este contexto. Por eso el exito de la Película de Clint Eastwood, Más allá de la vida.
Un exito que tiene Telecinco con una señora que ve muertos y la gente quiere saber que los que se van están contigo.
El Terreno está abonado para creer en super heróes que nos saque de este lio de vida.
Supermán. Spiderman, y el Capitan Trueno, encima ya que elegimos una vida no real, o si, los queremos guapos.
Cuando uno lo que ve a su alrededor está muy liada nos buscamos la vida más allá de la que estamos.
(Rectifico:
FUE EL VESUBIO Y NO EL ETNA el que sepultó Pompeya.
La pedantería, que tiene estas cosas.)
Pues Sergio para irte al más allá da igual el Etna que el Vesubio, solo que la gente quiere creer que al morirte puedes volver, Supermán salvó a su novia cuando se la tragó un teremoto girando la tierra al revés y llegar antes que sucediera todo, en este caso no es como en Ghost o en el VI Sentido, que no quieren dejar el mundo de los vivos, en la película Mas Allá de la vida s que a veces vuelves de esa muerte, o que uno se queda a tu lado para ayudarte, es interesante verla, el cine estaba petado y creo que es por el tema. Y la película es buena, muy buena.
Luego ya cada uno se queda con lo que quiera, total soñar no cuesta nada.
Ya ven a ustedes les parece guapa Jacki Kennedy y Marilyn una tonta. Pues todo es así se puede escoger.
Cuando viene un río d elava y toneladas de polvo ardiente que s elo lleva todo por delante, da igual que se llame Vesubio, Etna, Tamboram, Krakatoa o la madre de Pinito. Si es un volcán agresio, da igual cómo se llame, no vamos a volver a lo de los galgos y los podencos. ¡A correr!
Dumi, no pluralices, mantengo que Jakie era guapa, pero nunca dije que Marilyn fuese tonta… Bueno, un poco sí, jejeje
Tu amigo Sergio que lo dijo, yo creo que fue muy lista, pero el amor le hizo una mala pasada. No se ha encontrado su diario…y parece que sabía demasíado..que será, será,,,
Y Sofia Loren una bruta…Sobre todo en dos mujeres.
En realidad sabemos muy poco d elos actores y actrices que nos gustan, solemos relacionarlos con los personajes que nos han impactado. La verdad sobre ellos, sobre todo si son grandes estrellas, está muy manipulada por sus agentes, por los estudios y por la prensa. Yo, por ejemplo, cuando veo a Julie Chistie veo en realidad a Lara, Marilyn es la rubia tonta que interpretaba, Ives Montand el francés comunista y seductor, Gary Cooper el americano justo (aunque fuese un facha, que no lo sé). Por eso me quedo con los personajes, porque quien sabe si Audrey Hepburn no era tan glamourosa en la vida real, o si el duro Lee Marvin era en su vida privada una hermanita d ela caridad. Quién sabe… En realidad los hemos mitificado
Por eso el cine nos hace soñar, las fantasías son libres, a mi me entusiasma Alain Delon que es un facha y de Le Pen, pero contradicciones que tiene una, el cine fue denuncia, con directores como Passolini, (comunista que murió a manos de un chapero) Visconti aristócrata y comunista, Costa Gravas denuncia con Z la situación de Semprún, Yves montan, casado y amante de Marilyn, su mujer al final ya de su vida se fue a vivir sola dosaños, Yves Montand hizo sufrir mucho a Simone Signoret. Creo que tb Costa Gravas rodó Sacco y Vanzeti, Bertoluchi y la estrategia de la araña. Hombres, mujeres interesantes que se cruzan en su vida inflexiones en actores y Directores, Paul Niwman siempre fue un hombre de Izquierdas y su mujer. Brigitte Ardot que cansada de los hombres se dedico a los animales y ahora es de derechas y jamas paró como transcurría el tiempo en su físico, Jane Fonda pasa de mujer explosiva a luchadora contra el Vietnam, y actores como Bogart que fue de Izquierdas, y directores como elia Kazan que fue un chivato, y muy buen director, Vanessa Regradve gran Mujer Troskista y buena actriz, Silvana Mangano, Dick Bogard, homosexual en tiempos que no se podia decir y Visconti, los tres muertos ya, y así interminable lista, no dejo a Marlon Brando, no recogió su Oscar, hombre Rebelde que su vida fue un fiasco. y tantos más, Gary Cooper no sé si fue o no Facha pero sus papeles eran de hombre bueno.
Y hombres de ahora son tan insulsos, ni Tom Cruis, ni Mat Damon, son jovenzuelos que juegan como Brad Pit y Angelina que coleccionan niños. En fin….el cine es el VII Arte, y como tal lo debemos tener.
Es evidente que la percepción que uno tiene de quienes han sido considerados mitos es aquella que le ha llegado. Por eso lo son: porque sólo les llega su reflejo, no porque se haya compartido intimidad alguna. ¡Si seré nadie yo para sojuzgar a cualquiera de estas! Pero insisto en que Marilyn era tonta, básicamente por lo mismo que creo que Kennedy era (demasiado) listo.
Claro que si ello va a poner tan amarga a mi adorada dama, la educación que recibí, que sí era de recibo, me obliga a dar un paso atrás, y vestido de saco esparzo cenizas sobre mi cabeza y suplico perdón con grande llanto para que mi noble Eloísa me hubiera de perdonar tan innoble falta, si me encontrase digno de su misericordia. Con tal esperanza, este patético Amadís de Gaula espera anhelante vuestro favor, señora, sabiéndose más Quijote por vos, que vuesa merced menos Dulcinea que Eloísa.