¿El mejor clima del mundo?

Hace años, una universidad de no sé donde determinó que la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria tiene el mejor clima del planeta Tierra. No seré yo quien lo contradiga, porque con esto me pasa como con mi abuela, que decía que yo era el niño más guapo del mundo, y como comprenderán las abuelas merecen un respeto reverencial y, si ella lo decía, eso va a misa, diga lo que diga el espejo.
lllluvia.JPGLo cierto es que esta ciudad tiene un clima especial, sobre todo en la zona litoral baja, desde Vegueta hasta Las Alcaravaneras. Cuando hay ola de calor, en Las Palmas hay menos calor, y cuando hace frío también hace menos frío. Tiene menos fluctuación térmica. Esa es la norma, aunque a veces también el clima se extrema, pero siempre menos que fuera de sus límites. También he observado que sucede lo mismo cuando vienen temporales de viento y de lluvia. En Las Palmas de Gran Canaria, y especialmente en la zona mencionada, hay como una burbuja que la aísla. En las dos o tres borrascas más recientes, ha llovido fuerte en toda la isla, han corrido las barranqueras y han rebosado las presas, y en la ciudad casi no ha llovido (4 litros en las lluvias de esta semana). Sales de la ciudad sólo unos pocos kilómetros, y cuando pasas El Rincón, el barranco de Jinámar o Tafira Baja, es otro clima, más frío, más caluroso, más lluvioso o con más viento. A ver si va a ser verdad eso que dice la universidad americana, lo cierto es que los que vivimos en el centro de la ciudad últimamente nos enteramos de las fuertes lluvias y los ventarrones por los medios de comunicación.

4 opiniones en “¿El mejor clima del mundo?”

  1. No te creas Emilio que es fácil encontrar un libro de Geografía de el clima de Canarias, porque como tu dices o digo yo, aqui llueve por calles, y es verdad al ir a trabajar y subir con un compañero que vive detrás de mi casa, subo a por un paraguas porque llueve y al ir donde él , ni una gota, como en Las Canteras que parece que está malo el tiempo y resulta que allí no.
    Y la particularidad de las Occidentales nada que ver La Palma por ejemplo, con el de Fuerteventura, los Alisios actúan según la orientación geográfica.En Gran Canaria cuantas veces vemos esa panza de burro al venir del Sur pasado el Areopuerto. Si vamos a San Mateo en invierno me muero de frio o Fontanales. A mi me gusta el calorcito, me quejo como todo el mundo pero no quiero lluvias ni frio, aunque intelectualice que sea necesario, pero no me quites la risa porque me moriría.
    El nombre de islas afortunadas, entre otras razones lo han recibido por su clima de eterna primavera, con una oscilación térmica de 6°C entre las diversas estaciones, facilitando la posibilidad de tomar el sol y bañarse en sus playas durante todo el año, con una media entre 18 y 24°C (64,4 y 75,2°F).
    Pero los canarios muy pocos nos bañamos en invierno pasear y setarse si pero parece que por lo que sea no tenemos ese hábito.
    (Esto lo he copiado porque me resulta gracioso)
    Este clima tan favorable, que crea un bienestar óptimo, se refleja en el caracter cordial de sus habitantes, tanto en el de los isleños, como en el de los muchos extranjeros que las han elegido como segunda vivienda durante el invierno.Amén

  2. A ti lo que te hace falta es volver por estos andurriales de aquí ría, y ya verías tú cómo te enterabas de lo que es el frío.
    (Ahorita mismo voy a comer churros al Rescate II. Dios me bendiga y me guarde de todo mal.)
    Pero claro, el muchacho se jizo fino y ya no se acuerda de losotrus.
    Para quien no sepa el trayecto, iremos desde Llano Roque a San Mateo. Y quien no quiera frío, que no aparezca hasta marzo.

  3. Hoy que llueve con verdadera pasión y aunque llevase paraguas se mojan los pies, no es el mejor clima con este tiempo, si antes digo que llueve por calles hoy llueve por todas y no se está acostumbrado a que no pare justo al salir y mejor dejar lo que iba a hacer para otro dia.
    Así voy dejando paraguas por todas partes, no estoy acostumbrada y tengo varios que igual no abro en un año y al abrirlo siempre algo sale mal, una varalia rrota, y no compren nunca un paraguas en los chinos, salvo que no les quede más remedio.
    Hace tiempo cuando vivia en Barcellona me los llevaba de los indios, y esos estaban bien, me vino un capricho de tener uno largo con bonita empuñadura, lo llevé al Insti. y cuando salía a las 2h me lo habían robado de la sala de profesores y por muchas notas que dejé no lo vi más.
    Fue una putada porque allí s tienes que llevar gabardina de forro que abrigue, paraguas y unas botas apropiadas para no tener los pies mojados. Que descanso aqui, eso ya no es necesario, pero hoy lo necesitaba.

  4. Más allá del vaho de los cristales del coche, se atisba un paisaje verde, de agua escurriendo por todos los caideros, de niebla que ocupa todo el barranco de La Mina. Las últimas hojas se resisten a caer y los almendros muestran el esplendor de sus flores a la última luz de la tarde. Verde por todas partes.
    En el pueblo se hizo de noche y el chocolate no estaba tan caliente de tanto frío. Camino por las calles brillantes, el repiqueteo de las gotas en las piedras, las tejas, aquellas paredes que encierran tanta vida y tanta injusticia, tanto trabajo y tantos años, tanta historia.
    Los mejores dulces de almendra y la tarde tranquila, se cierra a llover jarreando cuando me fui otra vez, entre luces y sombras, agua y piedra, de San Mateo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.