Ya saben que el corto Mi nombre es María, que escribe, produce y dirige nuestro paisano Elio Quiroga, director grancanario por más señas, ha pasado el corte en la preselección de la que han de salir los nominados al Oscar de Hollywood en la modalidad. Poco a poco, este cineasta va recogiendo lo sembrado, que es mucho, desde que dio el campanazo hace 15 años en el Festival de Sitges.
Quiroga no es un director de cine a secas, pues se ha metido en la producción, escribe guiones, y trabaja en distintos formatos y con fines artísticos diversos. También es poeta, y escribe libros sobre distintos temas, por lo que estamos ante un formidable creador multimedia. Le han prenominado un cortometraje de animación, que es la primera vez que sucede con un canario, y esto ya es un enorme éxito, teniendo en cuenta el auge que está teniendo ahora mismo el cine de animación y los presupuestos gigantescos que se manejan. Ante eso, sólo talento. No está de más recordar el gran recorrido que está teniendo su película más reciente, NO-DO, y que te miren en Hollywood aunque sea por encima del hombro es muy importante. Hace años que sigo la trayectoria de Quiroga y estoy convencido de que más temprano que tarde dejará de ser un director de culto para minorías y será conocido por el gran público. Y aquí entonces se armará la de Dios, como siempre, porque estamos esperando a ver qué dicen fuera. Pues yo les digo desde ahora y para no ser exagerado que Elio Quiroga está entre la media docena de directores españoles con proyección internacional, y desde luego es uno de los más interesantes, por sus temáticas y por su manera de hacer cine.
5 opiniones en “Elio Quiroga recoge la cosecha”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
No lo conocía, espero se cumplan tus vaticinios. Siempre es interesante gente buena y nueva. Saludos
Estimado Emilio González, permítame decir que Quiroga no es el primer cineasta de las islas prenominado a esos premios. Antes que él ya lo estuvieron como directores, Fresnadillo (que además optó finalmente al Oscar), Guillermo Ríos y Andrés Santana, este como productor por largometraje. Creo que la confusión parte de la agencia que ha elaborado la nota de prensa.
Como ve, la lista de cineastas canarios en esos premios mundialmente famosos, engorda a pasos agigantados. Toda la suerte del mundo para Elio Quiroga.
Es la primera vez que ocurre esto con un corto de animación. Eso es lo que he dicho
Estimado Emilio, gracias por hacerme ver que lo que ha dicho no es lo que entendí.
Un saludo.
Probablemente no me expliqué bien en el post. Es evidente que hubo antes canarios que se acercaron al Oscar, y el más cerca Fresnadillo. Yo me refería al cine de animación, que compite con factorías muy grandes (Spielberg, Disney…( y eso sólo en Estados Unidos. he querido destacar que la animación también se hace hueco en el cine canario, sólo eso. Ya le digo, a veces cree que el otro está en la mente de uno, y no estuve muy claro al explicarlo. Gracias de todas formas por leer el blog.