Publicado el

Fútbol a todas horas

Aquel grupo de hombres ya metidos en años había estudiado el bachillerato en el mismo instituto. Se veían de vez en cuando, de uno en uno, o como mucho de dos en dos, pero los que un día decidideron llamarse «Los Siete Magníficos» nunca habían estado juntos alrededor de una mesa desde que acabaron el COU (¿o era el PREU?), porque la vida les llevaba por caminos distintos y siempre había algún inconveniente que lo impedía.
Ernesto, que era el más aglutinador, decidió convocarlos, aprovechando que los tres que vivían fuera de la isla solían venir en vísperas de Navidad. Contando con que unos se iban de viaje y otros no llegarían hasta un día concreto, tenían dos días, sábado y domingo, para celebrar esa cena. Pero ni así, porque el primer día Rafael, que acababa de llegar de Valencia, no podía porque tenía que ver el partido televisado con su padre y Octavio con sus hermanos antes de volar a Santiago de Compostela. Decidieron entonces que sería el domingo, pero Miguel tenía Canal Plus y daban el partido del año de su equipo, y aunque los demás dijeron que irían a su casa, él se negó, porque vivía en un piso muy pequeño y no cabrían.
znou-camp[1].JPGAsí que, el fútbol está gobernando muchas agendas, y ni la amistad pasa por encima de él. Los martes y miércoles hay Champions, los jueves liga europea, los sábados y domingos fútbol a todas horas y por si fuera poco ahora dejan un partido para el lunes. Sólo queda el viernes, pero como es víspera de liga y resaca de lo demás también hay programas de fútbol y los aficionados los siguen, no vaya a ser que se pierdan en directo la última papafritada de Mourinho.
Está claro que si se acabara el fútbol cerrarían muchos periódicos, cadenas de televisión y emisoras de radio, lo cual me lleva a pensar que encima hay que estar agradecidos porque genera puestos de trabajo. Así se entiende que un futbolista que lo único que hace es dar patadas a un balón sea honrado solemnemente con el Premio Príncipe de Asturias, igual que un científico que ha descubierto la cura de un mal terrible o un sociólogo que lleva años indagando sobre la crueldad del hombre con el hombre.

Publicado el

Fanfarronadas con el Sahara al fondo

Esto hay que leerlo hasta el final para que cuadre, porque esta semana ha sido rica en meteduras de pata. En primer lugar pongo a Arturo Pérez-Reverte, un escritor de tardío éxito de masas, después de una carrera periodística en la que se le conoció como corresponsal de guerra. Sus libros se convirtieron en bet-sellers y se le emparentaba con nuestro Vázquez-Figueroa (está visto que hay que poner guión entre los apellidos para vender libros). Sin embargo, ha conseguido que lo hagan académico y cuando salen sus libros son objeto de crítica especializada en los grandes medios, cosa que nunca ha ocurrido con nuestro paisano.
zzxmeter-la-pata[1].JPGTanta fama (no confundir con gloria) y tantos euros deben habérsele subido a la cabeza, porque va por ahí de sobrado, despachando con displicencia docenas de asuntos, y poniendo a caer de un burro a políticos, profesores, actores, escritores y en suma a cualquiera que no sea él y su fórmula mágica para construir una sociedad ideal, fómula que por cierto nunca dice cuál es. Estamos ante «Mister NO». Se burla de todo menos de su sombra, y ahora se ha cubierto de gloria en Internet llamando a Moratinos «perfecto mierda», porque se emocionó en su despedida como Ministro de Asuntos Exteriores. Nada tengo con que sea crítico con la gestión de Moratinos, pero esas no son formas; lo que demuestra el llanto del ex-ministro es que es humano, y la salida de pata de banco de Pérez-Reverte que hasta los superhombres pierden oportunidades para callarse.
Otra sonora y sonada metedura de pata ha sido la del alcalde de Valladolid referida a la nueva ministra de Sanidad Leire Pajín. Rechazo ese lenguaje machista y desde luego creo que es motivo para pedir la dimisión de un dirigente político. Al mismo tiempo, creo que la ministra de Cultura se ha equivocado al no acudir al acto de inauguración de la semana de Cine de Valladolid y al negarle el saludo al alcalde, porque mientras lo sea representa a un municipio y a toda su ciudadanía, incluso a los que no lo votaron. Esas reacciones de «ahora no te ajunto» son propias de parvularios, y una ministra tiene que saber que es una institución, y la alcaldía también lo es. Se puede discrepar todo lo que se quiera, pero nunca se debe confundir lo personal con lo institucional, ni Soraya Sáenz de Santamaría debiera equiparar libertad de expresión con insulto.
zzoasis-sahara[1].JPGPERO LA MAYOR METEDURA DE PATA ES EL SILENCIO DEL GOBIERNO
ESPAÑOL, DEL PSOE Y DEL PP ANTE LA FLAGRANTE VIOLACIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS QUE MARRUECOS PERPETRA EN EL SAHARA. LA MUERTE
INJUSTA DE UN NIÑO NO ES ASUNTO DE VOCEROS POLÍTICOS,
COMENTARISTAS INSIGNES Y ESCRITORES SOBREDIMENSIONADOS.
QUIEN NO PISA MOQUETA NO INTERESA. HIPÓCRITAS.

Publicado el

Campo visual para la cultura

Como cada año, he ido a hacerme una revisión de la vista. Después de haber puesto a prueba media docena de aparatos muy sofisticados, la oftalmóloga, que no puede ocultar por su acento que es argentina, me comunicó que mi campo visual estaba reducido, no más que el año pasado, pero con unas cifras que indican que veo como los burros con orejeras (deberían llamarse ojeras, porque van en los ojos, pero si lo dice la RAE…)
z15381966_1[1].JPG-¿Eso es grave doctora?
-¿A qué os dedicás vos?
-Pues trabajo mucho con los ojos, me muevo alrededor de eso que llaman cultura.
-¡Ah, no, entonces no es muy grave en general! Dependiendo otra vez de en qué lugar os movés.
-Pues por aquí, por Las Palmas de Gran Canaria.
-Entonces no es grave, es una nadería, con el campo visual que tenés te sobra para ver la media docena de exposiciones que hay al año y para leer.
-Pero es que también me gusta ver espectáculos escénicos: teatro, danza…
-Ahí sí que tendrías problemas, pero como tampoco funcionan los circuitos, lo que vos os perdés se lo pierden también los demás.
-Oiga, que Las Palmas aspira a ser Capital Cultural Europea en el 2016.
-Siempre me han gustado los pacientes que tienen sentido del humor. Hasta el año que viene.
Y me fui a la calle, deslumbrado por la claridad que entraba por mis pupilas dilatadas y contento porque tengo campo visual suficiente para moverme por la cultura de esta tierra.