Los curas y las crisis
La Iglesia aprovecha siempre para seguir hurgando en el sentimiento de culpa, y pregona que lo que está pasando es porque hay crisis de valñores (supongo que se referirá a sus valores). Otros dicen que estas crisis son propias de cada cambio de siglo; se alega que en el pasado siempre fue así, y con la Historia de España como coartada se dice que en la frontera de cada siglo se clausura una etapa. El siglo XVI empezó sin Isabel La Católica, el XVII sin Felipe II, el XVIII sin los Habsburgo y ya con los Borbones, el XIX con Napoleón y el XX sin Cuba y Filipinas. No niego estos mojones, pero creo que los hubo parececidos, e incluso más determinantes, en medio de los siglos de que hablamos, y como ejemplos cito sólo el reinado de Carlos III y las dos Repúblicas. No creo que estar al comienzo del siglo XXI signifique otra cosa que una manera de medir esa magnitud que se nos escapa de entre los dedos, el tiempo. No conozco ninguna época que no haya sido crítica, porque la vida y la evolución humana son un cambio sostenido. Y así debe ser, porque de lo contrario seguiríamos en el Paleolítico. ¿Que hay crisis de valores? Menos mal, eso significa que estamos vivos.