Sobre el nacionalismo

En la entrevista de Mario Vargas Llosa que se publicó ayer como promoción de su próxima novela, el escritor hace una reflexiones sobre el nacionalismo que se convirtieron en el titular de la entrevista: «El nacionalismo es la peor construcción del hombre». Hay detalles que darían mucho que hablar, como cuando afirma que el nacionalismo sólo es positivo cuando lucha contra la opresión y el colonialismo, siempre que esto no se convierta en ideología.
zz152054-1.jpgY ahí entramos en el filo de la navaja, porque supongo que todos los nacionalismos se basan en una teoría sobre la opresión que sufre una determinada colectividad, sea real o prefabricada por quienes quieren sacar partido, pero en esto, como en casi todo lo que roza la política, no existe una fórmula matemática para determinar qué es ideología nacionalista y qué no, cómo se puede establecer un grado de opresión y otros detalles que se vuelven banderas; porque está muy claro que el Imperio Británico oprimía a La India, que la Bélgica de Leopoldo II tiranizaba toda la cuenca del río Congo, pero otros nacionalismos tal vez no puedan presentar una tiranía de trazo grueso que los justifique. Vargas Llosa se ha metido en un jardín en el que se desenvuelve muy bien con su brillante discurso, pero yo no sé dónde empieza la sustancia y dónde termina el malabarismo.

8 opiniones en “Sobre el nacionalismo”

  1. Yo estoy seguro de que si lo mismo lo hubieran dicho Neruda, Borges o García Márquez (que es lo bastante listo como para no decir nada de eso), nadie habría discutido. Pero Vargas-Llosa es de derechas y eso es inadmisible a la hora de opinar.
    Saludos.

  2. No tiene que ver con ser de derchas o de izquierdas, porque tanto la una como la otra usan el nacionalismo cuando les conviene. Lo que trato de decir es que detrás de un discurso tan brillante como el Vargas Llosa se esocnde una contradicción. Si lo hubiera dicho García Márquez también lo sería.

  3. A mi Vargas Llosa hace tiempo que no me gusta, y claro lo que no me gusta es lo que escribe, me gustaba el de hace años, el de ahora no, y creo como tu dices Emilio se ha metido en un jardin con Laberinto incluído.
    El Nacionalismo siempre ha sido una ideolagía, sea la Alemana sea la de los Etarras sea la que sea, un nacionalismo para exaltar algo es excluyente con los que no lo son.
    Todo lo que excluya y no sea democrático, no puede ser positivo para nadie.Los nacionalistas son sectarios, y con un pensamiento único, con banderas, actitudes, y no tienen una ideología concreta, es general tan general que siempre habrá un punto en común.
    Hay muchos nacionalismos con aspectos despreciativos para los que no son de ese reducto, Y cuando la agresividad no solo es verbal saldrán los Estados Dictatoriales.
    Pero lo que yo digo a nadie le importará no tengo acuñado mi nombre como Ideóloga, es sencillamente mi opinión.

  4. Todos sabemos que cualquiera de estos escritores dicen lo que les parece. Pero acá tenemos nuestras propias ideas, muy fijas, por cierto. Aún se sigue felicitando al comandante por su cumpleaños; aún recordamos fechas en el calendario desvahído de revoluciones por venir. Sabes a qué me refiero, Emilio. Aún seguimos teniendo simpatías por cosas que hace tiempo caducaron. Y por escritores también, al menos en la parte social de su discurso, si bien, algunas de sus obras nunca caducarán.
    Atte, su afmo. servidor y sétera. Buena tarde.

  5. No lo tengan tan claro. La liberacíon de Grecia de los otomanos que Byron cantó, ¿no era nacionalismo? ¿La batalla palestina por la recuperación de su tierra usurpada es nacionalismo o no? ¿La lucha de los irlandeses por liberar su isla de la dominación inglesa no era nacionalismo? ¿No eran nacionalistas Daoiz y Velarde cuando se alzaron contra Napoleon? ¿Y Viriato? ¿Y los saharauis expulsados al desierto? ¿Y los negros sudafricanos excluidos por el apartheid? ¿Y la lucha de Ghandi por la independencia de la India, era «algo excluyente… sectario… antidemocrático… que no puede ser positivo para nadie»?

  6. Dicen que el nacionalismo exaltado se cura viajando, se lo recomendaban a Batasuna cuando decía sus teorías, y es cierto, los nacionalismos exarcebados producen odio hacia el contrario, y doy fé de que una noche ,en una taberna de esas a las que van los miembros de batasuna ,entramos porque creíamos que era algo fuera de los circuitos habituales y vaya que lo era, al entrar había una mesa llena de tios, los vascos son muy machistas, se cayaron cuando nos vieron, algo no me olia bien, pero nos sentamos y pedimos unos vinos, hasta el camarero era siniestro.
    Y en eso se levantan de la mesa aquellos y empiezan a cantar la Internacional, me quedé flipando y los miraba, uno vino a decirnos que si no la sabíamos, le dijimos que si, ese entonces quería que la cantasemos, les dijimos que no nos apetecia, estabamos cansados y al decir q veníamos de Canarias no miraron de otra manera, y juro que me sentí igual de violentada que cuando en Barcelona salían los fachas con cadenas a obligarnos a cantar el Cara al Sol.

  7. La verdad es que hablar de Nacionalismo es muy complejo , yo me atenía al concepto, pero podemos hablar de las unificaciones Alemana e Italiana, Desde el Imperio Prusiano se empieza a luchar por una Nación, en Italia igual, a través de guerras con Garibaldi por ejemplo.
    Como ese concepto se crea en la edad Contemporánea, es en el S. XVIII cuando se desarrola, podemos hablar de la Guerra de la Independencia, españoles contra franceses. y así seguiríamos, el concepto Nación muchas veces unido a la lucha armada y a terroristas, Al Qaeda es nacionalista?
    Hay que pagar rescate si estás en un bando u otro? Aqui tb el nacionalismo produjo el nacimiento del MPAIAC. y seguiria, pero quise antes, que se me rectifica, poner que los nacionalismos excluyentes son totalitarios , o eres como yo o te mato. Eso no es democracia, no es nada sino exaltación desfigurada de tu ideologia o estás conmigo o contra mi.
    Luego se qujan que en Catalunya hagan hablar en catalán y se estudie, como viví allí y saqué las oposiciones allí, me examiné además de Catalá, . iba a clase me busque la forma de hacerlo, nadie me obligó jamás a dar una clase en catalán, es más siempre decian que yo conservara mi acento canario.

  8. Emilio, después de haber leído las últimas declaraciones de Vargas Llosa sobre el golpe de Estado de Honduras, este señor se me ha terminado de atragantar. No dudo del valor que tienen algunas obras suyas, pero visto lo visto me parecen mentira en cuanto a lo ideológico. Quizás no debió de dejar de ser feliz e indocumentado.
    Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.