Confusiones de ida y vuelta

Un amigo llegó a la playa entre alarmado y muerto de risa. Había visto en una revista de tirada nacional una información en la que la fiesta del Pino se celebraba en Agaete y terminaba con un baño masivo en un charco de barro. Mayor síntesis, imposible; meter en una sola fiesta al Charco, la Rama y el Pino parece cosa de chiste, sólo que le faltó decir que esa fiesta se hacía en época de almendros en flor y se anuncia con la traída del agua; como resumen, podría haber dicho que todo ese conjunto de festejos forman lo que llamamos carnavales, en el transcurso de los cuales se elige a la Reina del Atlántico y como colofón se entrega el Premio Nobel del disparate. Uno va a acabar por no creer en los papeles, porque si dicen tantas barbaridades de Canarias, lo mismo harán con otros lugares. También hay que poner en el otro plato de la balanza que a veces somos más papistas que el Papa, y nos adjudicamos hasta supuestas palabras propias, como «morisqueta» o «despercudido», que usaban nuestras abuelas, y que yo acabo de releer en una novela de Vargas LLosa publicada en 1986. Por cierto, Vargas Llosa es peruano.

2 opiniones en “Confusiones de ida y vuelta”

  1. Y tú de San Mateo, a mucha honra. Y a veces estás tan semabrado como hoy y me acuerdo del por qué te leo.
    Saludos. (Y cuidado con la mucha almeja, que puede ser muy malo.)

  2. Aquí somos muy susceptibles y creemos que se infravalora y desconoce Canarias más que el resto de España… y es falso. Como yo siemrpe tiro para lo mío (cine yanqui), recuerdo dos casos excepcionales que demuestran cómo en EE.UU. tienen la picha hecha un lío con las seculares costumbres hispanas: en la recienter «Noche y día», los protagonistas viven un encierro de San Fermín, con pañuelo rojo y todo… celebrado en Sevilla. Y en la mítica (por mala) «Misión Imposible 2», mezclaban los pasos de Semana Santa con las Fallas, de tal modo que una procesión terminaba quemando las imágenes de santos… (curiosamente, ambas las protagoniza Tom Cruise, no sé si tiene que ver).
    Esto debería servirnos como ejemplo de que no nos deberíamos fiar del potencial divulgativo/educativo del cine de Hollywood, pues seguramente las mismas barbaridades las cometen cuando reflejan otras culturas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.