¿Qué Estado de Derecho es este?

No se preocupen, al final habrá quien será juzgado por los crímenes durante la guerra civil y la postguerra, ya tenemos al hombre, se llama Baltasar Garzón. Esto sólo puede ocurrir en un país que sigue teniendo en su ADN el resabio medieval del fanatismo ultraderechista. Es que no se lo explican fuera de España, y yo tampoco lo entiendo. Se cometieron unos crímenes horribles, niños que fueron robados a sus padres y educados en «familias de orden». Un régimen que negó la identidad a los vivos ahora se prolonga en el tiempo y quiere negarla también a los muertos.
agarzon.JPGAh, sí, que este es un Estado de Derecho. Pues si hay un Derecho que permita semejante barbaridad hay que cambiar el Derecho. Otra opción es cambiar el Estado. Los denunciantes son dos grupos ultraderechistas (uno de ellos La Falange y tres piedras) que se agarran a una interpretación de las leyes cuando menos discutible. El caso es parar la justicia, ajusticiar a quien quiso poner las cosas en su sitio y seguir impunes para siempre. Los norteamericanos hicieron cosas terribles contra los negros hasta los años sesenta amparados en leyes periclitadas. Cambiaron la ley. Los alemanes se han abierto en canal contra el nazismo y hoy es uno de los primeros países del mundo. ¡Hasta los argentinos nos dan lecciones! Sentaron en el banquillo a Videla, Galtieri y a todo los represores de la dictadura. Y en España sigue agazapado el espíritu de la Inquisición.
Pero a nadie parece importarle. Los moderados dicen que hay que dejar trabajar a la justicia. ¿Qué justicia? Eso sí, a la gente se le hinchan las venas del cuello poniendo en la balanza a Messi y a Cristiano Ronaldo, y dejamos que se consume una vergüenza histórica. ¿Es que la Constitución de 1978 no sirve de nada ante el chau-chau de los políticos y los maniobreros que aprovechan el laberíntico entramado judicial de nuestro país? ¿Qué quién va a ganar el partido de hoy y la liga? ¿Importa mucho cuando estamos desmantelando lo poquito que queda de democracia decente? Ojalá el CGPJ y el Tribunal Supremo entiendan que el Estado y el Derecho están por encima de los trucos legales. Si no es así, nos espera un futuro muy difícil. A lo mejor los magistrados hablan de eso esta noche en el palco del Bernabéu.

2 opiniones en “¿Qué Estado de Derecho es este?”

  1. Lo que pasa con Garzón, es insólito, no veo movimientos en solicitud de inhabilitación de Garzón y por supuesto que todo el mundo está pendiente de Messi, creo que juega hoy porque solo se habla de ese muchacho cuyo padrino es Maradona. Las noticias sobre Garzón son cada vez más cortas, sobre Messi cada vez más grandes.
    No creo que le vayan a inhabilirar a Garzón por los crímines del Franquismo. Hay muchas víctimas que quieren lo que el franquismo no les dió, poder enterrar a sus muertos.Eso lo deseo por el bien de todos, Garzón perseguido por su justicia y los que son unnos corruptos tan tranquilos….no creo que pueda durar esta situación.

  2. Todo eso lo digo para no quedarme con la Idea de que Garzón se le aplicara una ley de prevaricación , entonces me quedaré muy mal, el poder judicial debe ir separado del ejecutivo, ya lo sé, ¿Pero que Gobierno sería este que condena a Garzón y deja lobre a Matas, o a Camps? que pasaría con Matas? todos los que entran en esta política acaban más enchufados que una plancha, y Garzón lo van a inhabilitar? mi madre aún no sabe donde está enterrado su padre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.