Gran Canaria en la red

Ya dije hace tiempo que en cuanto a la música pop me había quedado en Pink Floyd y poco más, y les confieso que cuando un amigo me envió este enlace no había oído hablar ni de lejos del grupo Two Door Cinema Club (Dos Puertas Cine Club) y es que los anglosajones tienen morro para poner nombre a los grupos musicales. El amigo mencionado me acompañó el enlace con esta nota, que les traslado:
aa-two-door[1].jpg «Vídeo grabado en Gran Canaria. El trío musical Two Door Cinema Club proviene de la pequeña ciudad de Bangor, en Irlanda del Norte y son una de las apuestas más grandes del sello francés Kitsuné de cara al 2010. Cruzan el electro pop con el indie rock puramente gringo».
Pues qué bien. Lo importante es que, efectivamente está en Youtube, en myspace y en toda la red, de manera que al son de una música que a unos gustará y a otros no se pasean por la isla de Gran Canaria, desde el Hotel Madrid a las dunas de Maspalomas pasando por el barrio de Vegueta. Y como es promoción de la isla, bienvenido sea ese videoclip promocional de Two Door Cinema Club, y que Dios guarde a los tres muchachitos irlandeses (del Norte), no vayan a resfriarse y dejen de promocionar Gran Canaria. Y tengo dos preguntas: ¿Quién les corta el pelo? ¿Que hay dentro de la maleta que con tanto empeño abraza el primero de la izquierda? ¡Ah!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.