No aprendemos ni en siglos ni en milenios

zJefferson.jpgDos citas históricas circulan estos días por Internet como la pólvora, pero por si alguien aún no se topado con ellas, las reflejo aquí. Una proviene del muy conocido párrafo de la carta que el presidente norteamericano Thomas Jefferson envió en 1802 a su Secretario del Tesoro:
«Pienso que las entidades bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos listos para el combate. Si el pueblo estadounidense permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos privados, y todas las entidades que florecerán en torno a ellos, privarán a los ciudadanos de lo que les pertenece, primero con la inflación y más tarde con la recesión, hasta que sus hijos se despierten, sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron.»
zCicero[1].jpgPor si esto fuera poco, un amigo me recordó hace unos días uno de los pasajes oratorios de Marco Tulio Cicerón, datado hacia el año 55 a. de C.
«El presupuesto debe ser equilibrado, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la asistencia a los países foráneos debe ser cercenada para que Roma (*) no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa de la asistencia del Estado».
Hombre, yo cambiaría lo de ayudar a países pobres por no participar en costosas guerras inútiles. Por lo demás, no parece que estos textos hayan sido escritos hace doscientos o dos mil años respectivamente.
***
(*) En lugar de Roma, que era el estado de Cicerón, podríamos poner España.

2 opiniones en “No aprendemos ni en siglos ni en milenios”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.