Siempre que hablamos de Madeira, mencionamos sus costas escarpadas, sus sinuosas carreteras colgadas de los abismales barrancos de la isla, de su arriesgado aeropuerto que se nombra entre el chiste y el miedo. Pero Madeira es mucho más para los canarios, forma parte de un espacio y una historia común, una isla que también fue paso hacia Canarias, y que nos envió los míticos carpinteros de ribera que tanta fama dieron a los astilleros de Gran Canaria, como taller necesario en los viajes hacia América durante siglos. También usamos muchas de sus palabras y, en fin, creo que el archipiélago de Madeira, con sus cinco islas habitadas, es nuestro gemelo del Norte, mucho más afín a nosotros que las Islas de Cabo Verde y Azores, que juntos conforman la Macaronesia (a mitad de camino están las islas Salvajes, deshabitadas, pero también parte del conjunto).
Y esta Madeira hermana es hoy una tierra dolorida por la desgracia, pues también la azotan los mismos temporales que a nosotros. Su orografía es poco aconsejable para quienes tengan vértigo, porque sus acantilados, sus abismos y sus pendientes ponen a prueba el equilibrio de cualquiera. Y esa inclinada orografía es la que, combinada con la lluvia y el viento, es la que ha causado el terrible desastre de ayer. De calles muy inclinadas bajo la lluvia sabe mucho Santa Cruz de Tenerife, y Funchal, la capital de Madeira, ha sido arrasada por uno de nuestros demonios necesarios: las borrascas del suroeste, que son las que llenan las presas y a la vez causan mucho daño. Desde este sur cercano a Madeira, solidaridad con nuestro gemelo archipiélago del Norte.
2 opiniones en “Madeira, la isla del vértigo”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Madeira la Isla silenciosa, el gesto de Cristiano Ronaldo en el Partido con unas letras en su Camiseta MADEIRA, decía todo el silencio de la amargura de una Isla que se parece mucho a las nuestras pero de hace años, esa Isla que nos recuerda a La Palma Solo se oye el Silencio.
Madeira, que me recuerda a nuestra Isla hace 20 años.
Gente amable, cariñosa como éramos nosotros hace 20 años.
Hoy sigue siendo una Isla Preciosa pero precisamente Hoy Madeira está de Luto. Que pena saber que muy cerca de nosotros estallaba la desgracia.
No sé de las Azores islas que tb he visitado, debo tener fijación por las Islas, tb me recuerdan a Canarias años atrás. Tenía creo que era la Isla de nombre de un santo, una Universidad preciosa, una maravilla, la estuvimos viendo, jardines de cuentos…El Fado y su vino verde. …..y que habrá pasado en Las Islas de Cabo verde? no les habrá llegado el huracán porque no las nombran…..solo queda esperar…esperar en la desesperanza de los muertos y de los vivos. Y cuando puedan vayan a visitarla….Cristiano Ronaldo llevó su grito en silencio escrito como tu dices Juan !!MADEIRA!!! ayuden a esa Isla ,el Gobierno Canario ya se ha reunido en Madrid porque siempre hay que ir a Madrid para tomar medidas con el otro gobierno….Ayuden pronto, que no sea la ayuda de Haití que se va difuminando entre nuestros barrancos y tormentas…..Madeira!!! es el grito del silencio , bien por C. Ronaldo, su Madeira se oyó más fuerte!!!!.