Hace hoy 20 años que fue liberado Nelson Mandela de Robben Island, la isla-cárcel que está frente a Ciudad del Cabo, después de 27 años de prisión. Firmó su liberación el nuevo presidente sudafricano Frederik Willem de Klerk, que había sustituido al segregacionista Pieter W. Botha. Klerk entendió que se acercaba un tiempo nuevo y que la supremacía blanca tenía que dejar paso a una auténtica democracia igualitaria.
Nelson Mandela abandonó Robben Island cargado de prestigio, pues si bien había practicado la lucha armada como última alternativa, acabó por entender -y lo que es más importante, que los demás entendieran- que la resistencia pacífica es un arma muy poderosa. Claro que, para practicarla hay que tener mucha fe, mucha paciencia, una resistencia infinita y una fortaleza de ánimo casi más allá de lo humano. Mandela tenía todo eso, forjado a base de sufrimiento, pero sobre todo tenía las ideas muy claras y un talento político sólo comparable a su tremenda humanidad. Con tanto dolor a sus espaldas, es casi imposible encontrar una foto en la que no esté sonriendo.
Ahora que se estrena la película Invictus, no debemos dejarnos llevar por la espectacularidad del cine, porque la figura de Mandela es un símbolo más poderoso que la fanfarria de una banda sonora. Y digo esto sin haber visto aún la película, contando con que será buena como suelen ser todas las dirigidas por Clint Eastwood, y sabiendo que Morgan Freeman, haciendo de Mandela, estará tan bien como siempre. Pero Mandela es mucho más que un personaje de cine. Trato de hacer memoria y no consigo encontrar una figura histórica de su envergadura en muchas décadas hacia atrás, y eso que me he fijado en Gandhi, Teresa de Calcuta, Luther King, todos buscadores de la libertad desde la no violencia. Tal vez la diferencia es que Mandela se hace grande en el sufrimiento y esto lo convierte en invencible. Hoy, 4 de febrero, es un día para celebrar al gran Nelson Mandela, en sus 92 años duramente forjados.
8 opiniones en “El invencible Nelson Mandela (Invictus)”
Responder a Emilio González Déniz Cancelar la respuesta
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Hola,
Sin duda, un día –y una vida– para celebrar.
Me ha llamado la atención lo que dices sobre sus fotos siempre sonriendo. Vivo en África –concretamente en Gambia–, la vida aquí no es fácil para la mayoría, pero es verdad, la gente siempre encuentra motivos para sonreír a pesar de las dificultades, dentro de ellas. Aquí se celebra la vida. Se baila, se canta, se tamborea, SE SONRÍE, y se disfrutan las pequeñas alegrías de cada día…
Gracias por tus artículos, siempre inteligentes, comedidos y sensibles.
Tal vez a ti o a tus lectores les guste hacer una visita a mi blog de anécdotas cotidianas por estas tierritas africanas: http://fatoumaria.blogspot.com/
Saludos desde Gambia,
Fatou María
Gracias. Visitaré tu blog con mucho gusto. Un abrazo
Me apetece mucho ver la película, las críticas la avalan pero es que la crítica y yo no vamos muca juntas, Mandela y su larga lucha por su pueblo y cambiar de estrategia y desde la Paz es un personaje histórico muy interesante, quizás no hay que buscar ni a Martin lutero King, ni a Ghandi, sencillamente porque el será otro personaje que incorporar a la lista, él y su sonrisa, un hombre en paz consigo mismo.
Pues ya tuve la oportunidad justamente ayer de verla como siempre es algo sin igual, inusitado con todo el recurso que nos puede dar ese fabuloso director que justo en esta y en la anterior pelicula «El gran Torino» maneja excelentemente bien el problema de la diferencia de razas.
Con respecto a la pelicula no cabe duda que es un gran hombre y todo su legado, la forma en como practicaba todo lo que decia, lo dificil de su familia y pues la visión general de que si hago algo en contra de alguien no solo repercute en mi, al igual que en mi persona, comunidad y mundo.
Se las recomiendo y que chido que ya cumpla 92 años se dice facil pero que dificil haber pasado por lo menos un tercio de tu vida en una prisión.
Saludos y Abrazos fraternos
Si en el mundo existieran personas como fue Nelson Mandela, no estubiera a punto de acabarse como esta actualmente este se;or es una reflexion para todos
me gustaría me informaran donde puedo conseguir la película
gracias
me gustaría me informaran donde puedo conseguir la película
gracias
La película se llama «Invictus», su director es Clint Eastwood y el protagonista es Morgan Freeman, que hace de Mandela. Supongo que puede conseguirse en cualquier videoclub y de venta en tiendas de DVDs. No creo que sea difícil pues es una película americana reciente y de éxito.