Cuidado, que el diablo anda suelto

Ya sabemos, por haberlo visto en las estampitas, que San Miguel Arcángel sostiene una espada flamígera con la que capitaneó los ejércitos celestiales que vencieron a Luzbel, que yace derrotado y sujeto a los pies del jefe de los ángeles. Pero dice la tradición, que San Miguel, cada 29 de septiembre, día de su onomástica, deja al diablo suelto durante una hora como deferencia anual con el vencido. Lo malo es que no sabemos es en qué hora exacta queda libre Lucifer, y así puede sorprendernos cuando menos lo esperemos.
aquelarre_Goya[1].jpg
Como precaución, sería conveniente andarse con ojo durante las veinticuatro horas del día, no vaya a ser que le dé a uno por prometer subidas del IVA o por convocar una reunión urgente del G-20, que luego vaya usted a saber qué efectos se producen. Aunque lo mejor es ser precavido siempre porque en Canarias me temo que el diablo anda suelto todos los días.
Y es que el diablo está de moda incluso en las artes, como elemento simbólico de la tentación del mundo contemporáneo. Hay un diablo clásico en el teatro, el gran tentador; ahora, en el cine, como contraste con la moda de los ángeles americanos, Al Pacino, metido en el papel de Lucifer, afirma: «Dios crea la belleza y el instinto y dice: mira, pero no toques; toca, pero no disfrutes…¿no es esta la actitud de un sádico?». Lucifer fue antes Luzbel, y para los especialistas no es lo mismo el demonio que Satanás o Belcebú; hay matices, y cada uno de nosotros es ángel y demonio a un tiempo, aunque el porcentaje no se distribuye siempre igual. Pero donde verdaderamente está de moda el diablo cada 29 de septiembre es en Tijarafe, San Migel Abona o Valsequillo. Es decir, la noche el Perro Maldito de los infiernos es tradición y fiesta popular. Así que, toca divertirse, que tiempo habrá para hablar de teología.
***
(Aunque los contenidos suelen ser parecidos, tranquilos, la ilustración no es una reunión del G-20, se trata de un aquelarre. Es de Goya… Sí, hombre, Goya, el paparazzi que sacó desnuda a la Duquesa de Alba).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.