Las nucleares, la energía y el futuro

En este asunto de la energía, como digas algo que sea políticamente incorrecto te asaetean. Pero me arriesgaré porque creo que se está jugando con medias palabras, creando falsas expectativas e incluso ocultando información, cuando no falseándola. Y son muchas las informaciones opuestas que nos llevan a hacernos preguntas.
La energía nuclear es la más barata y la más eficaz, pero tiene muchos inconvenientes. Ahora parece que no tantos, o sí. El caso es que la ciudadanía no lo sabe con certeza. No se dice que las energías renovables apenas si van a poder cubrir el 20% en diez años, aparte de que tanto la solar como la eólica consumen mucho territorio, justo lo que no sobra. Y tampoco se airea que si cerramos las nucleares habrá que acudir al carbón para cubrir el 40% que cubre las centrales cerradas.
central-nuclea.jpg No se nos informa de que, si quitamos las nucleares, tenemos que volver al carbón, porque es inviable volver al 80% de energía dependiente del petróleo, y nadie se para a pensar en el deterioro que eso supone para la atmósfera, y si se sustituye por carbón genera unas escombreras que necesitan un espacio inmenso, y también contamina al arder.
Puestas así las cosas, la cuestión no es nucleares o renovables (porque estas no alcanzan), el debate es nucleares o carbón. Así de simple. De manera que el Gobierno tendría que poner claramente este debate sobre la mesa, y explicar también que cuando falta energía en España se trae de Francia, que está al lado, y basa su mercado energético en las nucleares. Además, si hay un accidente nuclear en Francia, nos va a pillar igual.
Por otra parte, las grandes petroleras quieren seguir marcando el paso con sus vaivenes en el precio del petróleo, y si hubiera muchas centrales nucleares el petróleo dejaría de ser la piedra de toque de la economía. Hay quien dice incluso que muchas organizaciones rabiosamente antinucleares reciben aportaciones de las petroleras, para crear estados de opinión que no son rigurosamente científicos, y que al mundo del crudo le interesan porque eso les sigue dejando el mango de la sartén. ¿Es eso verdad?
No defiendo ninguna posición porque sé que la información que nos dan es pobre o falsa, pero me preocupa el futuro de este planeta a la vez que veo cómo crece la demanda de energía. Y como estamos viendo que todo supone un desgaste tremendo para el medio ambiente, lo racional sería gastar menos energía, eliminar todo ese gasto superfluo que es muchísimo. Pero de eso los políticos no quieren ni oír hablar porque resta votos. Pues vale, al final, con nucleares, con carbón o con petróleo, nos cargaremos La Tierra, porque el resto de energías no cubre la demanda, o tal vez hay quien quiere que no cubra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.