Publicado el

Europa ya no es lo que era

El paseo que ha dado Obama por Europa se parece mucho a la gira de una estrella del rock. Siempre sonriendo, siempre acompañado por su esposa con un modelito diferente cada vez, dando la impresión de querer rememorar aquella mítica gira de John Kennedy y Jackie que los consagró como la pareja más glamurosa de la política del siglo XX.
En aquel viaje de los años sesenta hubo dos momentos que siempre se recuerdan, uno político y otro simpático. El primero fue cuando, para mostrar el apoyo de Estados Unidos a una futura reunificación de la entonces partida ciudad de Berlín, el Presidente dijo: «Yo también soy berlinés».
El segundo momento para el recuerdo es la llegada de la pareja a París, recibidos multitudinariamente y fascinados los parisinos por la elegancia de Jackie. Al ver que la gente estaba más pendiente de su esposa que de él, Kennedy se dirigió al público con esta frase: «Yo soy el tipo que acompaña a la señora Kennedy».
321.jpgEran otros tiempos, y ni Europa es la misma, ni Obama llega como el gran salvador pues Estados Unidos tampoco está en cima económica como entonces, ni Michelle, su esposa, puede acreditar el glamour de Jackie, aunque en su favor hay que decir que lo intenta, pero encima tiene competencia europea en Claudia Bruni, la fascinante esposa del presidente francés.

Publicado el

¿Quién se cambia por Zapatero?

Yo creo que cada uno es como es y en el fondo no se cambiaría por nadie. Al poeta francés Paul Éluard le preguntaron quién querría ser si volviera a nacer y él contesto: «Yo mismo, pero más acabado». Pero si jugamos a cambiarnos por alguien, la última persona que yo querría ser esta semana es José Luis Rodríguez Zapatero.
mamama.JPGA todo el follón que hay debido a la crisis hay que añadirle el papelón que se le presenta al perder apoyos en el Congreso debido a su pacto con el PP en Euskadi, la intervención de Caja Castilla-La Mancha y la resaca del asunto de las tropas en Kosovo. A estas horas, no debe saber qué hora es ni dónde está, pues en poco tiempo se ha tirado 12 horas de ida y otras 12 de vuelta hasta Chile para hacerse una foto con Biden, el Vicepresidente norteamericano. Luego está lo del G-20 en Londres, La OTAN en Bruselas, La Alianza de Civilizaciones, el encuentro en Praga con Obama y el rebote del PP por haber metido en canales judiciales la Ley de Caja Madrid. Y eso por enumerar solamente lo gordo.
Da vértigo sólo pensar en una agenda así, y lo más curioso es que él parece muy a gusto. Eso se supone que es gobernar, pero yo estoy convencido de que, ni aun siendo un superhombre, se puede tener controlado tanto asunto. De todas formas, le deseo la mejor gestión posible por la cuenta que nos trae a todos.

Publicado el

¿El desempleo tiene trampa?

Dicen que nada hay que tenga más miedo que el dinero, y así debe ser, porque quienes tienen media docena de euros en un banco andan mosqueados con tanta inestabilidad. El problema es que nadie se fía de nadie, y eso sólo se resuelve con confianza. Esa es la receta que da todo el mundo, pero la pregunta del millón es cómo se devuelve esa confianza.
ariadna1.JPGHay que tener en cuenta que una parte de esta crisis ha sido generada porque algunos empresarios poco responsables (no todos por suerte), han aprovechado el ruido para hacer caja, cerrando grifos y mandando gente al paro. Para mí no tiene explicación que un restaurante que estaba siempre lleno y sigue lleno haya despedido al 30% de su personal. Es evidente que se está aprovechando de la coyuntura, pues con menos gastos hace la misma caja.
En este sentido, las administraciones deberían ser muy severas. Cuando hay razones para ello, hay que aprobar las regulaciones de empleo y apoyar a las pymes, pero esas cosas hay que mirarlas con lupa, porque de otra forma, aún con la incuestionable crisis real, no se explica el exagerado aumento del desempleo. Habría que tirar del hilo de Ariadna y llegar al fondo de la cuestión, porque a la larga perdemos todos.