Nueva entrega de Episodios Insulares

Hace menos de veinte años, la literatura infantil y juvenil era en Canarias un páramo. Los títulos publicados por autores de esta tierra se contaban con los dedos de una mano, y, según se mire, a veces sobraban dedos. En los colegios e institutos se usaban para el tramo juvenil libros como Faycán, de Víctor Doreste, o El collar de caracoles, de Félix Casanova de Ayala. En el tramo infantil, apenas nada.
ei.JPGFue el impulso que dio a este sector la creación de la Biblioteca Infantil Canaria (1992) lo que puso en órbita a los autores y editoriales. Se tuvo conciencia de que escribir para niños no era ser un escritor de segunda, y hoy podemos hablar de más de una docena de colecciones y más de cien títulos en el mercado.
Hoy se presentan dos nuevos libros de la colección Episodios Insulares en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Las Palmas. Estos libros están firmados por Isabel Medina y Daniel Martín, con ilustraciones de Pepe Socorro. Es esta una colección interesantísima pues crea ficciones alrededor de hechos importantes de la historia de Canarias, dando vida a un corpus que se mira en el reflejo de Galdós, y por ello se llama Episodios Insulares.
El esfuerzo que hace Cam Ediciones es importante, porque junta literatura con conocimiento de nuestra historia, y en este proyecto participan nombre consagrados de nuestra literatura y otros que llegan con fuerza y talento, y que se internan por primera vez en este tipo de literatura. Creo que es un proyecto que hemos de apoyar todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.