Pecado y penitencia

Debiera resultar sorprendente leer una noticia de agencia como la que afirma que los burdeles de Sidney se refuerzan para dar servicio a la clientela que aumentará con motivo de la celebración a mitad de julio de la XXIII Jornada Mundial de la Juventud, que será presidida por el Papa.


penitencia.jpgPero no debe sorprender, ya sabemos que pecado y penitencia van muy unidos en el devenir del ser humano por la historia. «El espiritu está pronto, pero la carne es débil» figura en los Evangelios en boca de Cristo durante la terrible noche de Getsemaní. Los caminos de Europa están poblados de apeaderos en los que los caminantes se paraban a rezar en mitad del viaje, para así ganar fuerza frente a las tentaciones y exorcisar al demonio y a los malos espíritus que solían aparecer en los cruces de caminos.
Penitentes se llama a quienes hacen sacrificios públicos en Semana Santa, y el Camino de Santiago es un rosario de fondas, iglesias y también de pecado. No hay penitencia sin pecado, van juntos, y esta noticia aparentemente frívola tiene una carga de profundidad que la iguala a los comportamientos de la Edad Media. El ser humano no cambia, sólo que ahora tiene móvil.

Un comentario en “Pecado y penitencia”

Responder a Antonio S. Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.