Publicado el

Complejo de superioridad

Que una persona desarrolle un mecanismo para compensar sus miedo y acabe apareciendo como segura hasta la prepotencia es lo que llamamos complejo de superioridad. Es una disfunción psíquica como otra cualquiera.
máscara.jpgQue una sociedad (o sus dirigentes) desarrollen ese mismo mecanismo es muy preocupante, porque distorsiona el verdadero valor de las cosas, que siempre es relativo. Si los del Betis no se sintieran muy vulnerables ante su eterno rival, no serían tan anti-sevillistas, y viceversa. Este tipo de complejos colectivos crea encono y finalmente perjudica a las sociedades donde crecen. Querer ser siempre el número uno en cualquier cosa, estar en los libros de récords y compararse continuamente no es sano. Lo triste es que no son cosas de la gente, sino de unos cuantos que se dedican a manejar hilos sentimentales.
La propuesta de que el Carnaval de Tenerife sea declarado Patrimonio de la Humanidad me deja perplejo, porque, además, piensan gastarse 400.000 euros en el empeño. El Carnaval tinerfeño es magnífico, eso nadie lo duda, pero hay muchos y sólo han recibido ese título algunos especialmente curiosos por su riqueza etnográfica. Yo no sé de dónde sale esa idea si no han sido declarados Patrimonio de la Humanidad carnavales tan genuinos como los de Venecia o Río de Janeiro. Tampoco los de Cádiz y Nueva Orleans. En fin…

Publicado el

Timadores

Es necesario advertir a los incautos sobre el peligro que suponen los estafadores telefónico. Hay muchas modalidades, bien ofreciéndote un curso de inglés o diciéndote que has ganado un premio en un sorteo del que si siquiera tienes noticias. A veces sólo se hacen pasar por operadores de la compañía telefónica y te piden que marques un número, que es el suyo, con lo que ellos empiezan a facturar.
t.jpgLas personas mayores son más vulnerables a este tipo de estafas, porque a veces están solas, y se sienten bien cuando alguien los llama por teléfono. Ni que decir tiene que no se puede facilitar a nadie por teléfono un número de cuenta corriente o algún dato vital, porque puede ser utilizado. Se echa de menos una campaña del Gobierno advirtiendo a la ciudadanía de tanto timador como hoy pulula por ahí. Son como los carteristas de antaño, pero apoyados por los avances tecnológicos, la inoperancia de las autoridades y la candidez de la gente. También habría que actuar contra los concursos televisivos de medianoche en los que el teléfono es una mina de oro. Todos lo saben y nadie actúa, y encima un presentador de un programa estrella invita a participar en ese timo que viene después.

Publicado el

Tolerancia

La relación del ser humano con la transcendencia es tan vieja como la capacidad de pensar. Cada cual tiene su propia visión de este gran misterio, y lo que se pide siempre es respeto, porque seguramente son respuestas distintas a la misma pregunta, esa que constantemente nos hacemos. Veamos las muchas maneras que hay de andar esos caminos sólo desde el Cristianismo:
88888.JPGIglesia maronita, Iglesia ortodoxa copta, Iglesia ortodoxa etíope, Iglesia ortodoxa griega, Iglesia católica apostólica romana, Protestantismo, Anglicanismo, Iglesia bautista, Metodismo, Pentecostalismo, Luteranismo, Calvinismo, Iglesia Presbiteriana, Iglesia Cristiana Integral, Inconformistas, Anabaptismo, Cuáqueros, Pietismo, Mormonismo, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Milenaristas, Iglesia Adventista del Séptimo Día…
Hay otras concepciones fuera del Cristianismo: Fe bahá’í, Islam , Jariyismo, Chiísmo, Ismailismo, Sunismo, Sufismo, Drusismo, Judaísmo, Judaísmo ortodoxo, Judaísmo Jaredí Judaísmo Jasídico, Judaísmo Reformista, Testigos de Jehová, Movimiento rastafari, Makuya… Aparte Budismo, Brahamanismo y Taoísmo en sus diferentes corrientes, y otros cultos innumerable.
Luego está el agnosticismo, y esto nos lleva a más preguntas y a pensar en la tolerancia de todos, porque ¿quién tiene la verdad?