Publicado el

¿Crees que la cuneta es el mejor sitio para dejar la basura?

La basura en cualquier sitio no puede ser.

Hay personas incívicas que arrojan una lata, una botella, una colilla, los pañuelos de papel, ahí, donde les plazca. Plásticos, escombros, muebles, neveras, todo cae en la cuneta, en el barranco…

No puede ser. Un auténtico cáncer en Gran Canaria que se reproduce en cada rincón. Nuestro paisaje urbano, rústico y natural, todo salpicado de basura.

El Cabildo de Gran Canaria lanza una campaña de concienciación llamada

“#UnaIslaLimpia, ¿Crees que la cuneta es el mejor sitio para dejar la basura?”

La Policía Verde de Telde (Unidad de Medio Ambiente), imitable en otros municipios, sigue solicitando la colaboración de todo el mundo.

Son los “ángeles del medio ambiente” como le llamó Juan Francisco Olivares en el Canal 4-TV

 

El Ayuntamiento de Telde actualiza la gestión de las multas para sancionar a aquellos pocos que se logran identificar como infractores. No es fácil localizar a quien, aprovechando la oscuridad de la noche o la soledad en el rústico, vacía un camión de escombros, sin pudor y sin respeto a la ciudadanía.

Continuar leyendo «¿Crees que la cuneta es el mejor sitio para dejar la basura?»

Publicado el

El futuro parque urbano de Melenara en la acción climática

Muchos años de reivindicaciones vecinales y ecologistas para reverdecer el único espacio que queda, sin urbanizar, en ese tramo de la costa de Telde.

 

En el año 2015 se creó una Plataforma ciudadana “Pro-Parque Urbano de Melenara”. En aquel entonces ya llevaban diez años de lucha exigiendo la construcción del equipamiento verde.

Los primeros pasos administrativos en la construcción ya los adelantó este periódico incorporando declaraciones del arquitecto redactor del proyecto, Pedro Romera: «El parque, tras las intervenciones propuestas, se comportará como un ecosistema vivo, equilibrado y adaptado, capaz de albergar nuevas actividades».

 

Las infraestructuras verdes y el cambio climático Continuar leyendo «El futuro parque urbano de Melenara en la acción climática»

Publicado el

Reducir la factura eléctrica

El MITECO lanza una nueva subasta de renovables para reducir la factura eléctrica y facilitar la acción climática

  • Tramita una puja de 3.300 MW eólicos y fotovoltaicos, establece una reserva de 600 MW para instalaciones que empiecen a operar en un plazo más reducido y otra reserva de 300 MW para instalaciones solares de generación distribuida con carácter local.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado los trámites para celebrar en octubre una nueva subasta de 3.300 MW eólicos y fotovoltaicos con plazos de ejecución acelerados para que su generación rebaje cuanto antes los precios de la electricidad y avanzar en la consecución de los objetivos climáticos. El concurso se estructura en distintos cupos o reservas de potencia, entre las que destacan 600 MW que tendrán que estar operativos en un plazo de ocho meses y 300 MW para pequeñas instalaciones fotovoltaicas con relevante participación local.

La última subasta de asignación del Régimen Económico de Energías Renovables (REER), celebrada el pasado 26 de enero, adjudicó 3.034 MW eólicos y fotovoltaicos a unos 25 euros por MWh, un precio muy inferior a los que registra el mercado mayorista de la electricidad. Al objeto de acelerar el efecto reductor de estas fuentes renovables sobre las facturas de los consumidores, el MITECO ha lanzado una nueva puja, iniciando el trámite de audiencia de la resolución de la Secretaría de Estado de Energía que la convoca.

Continuar leyendo «Reducir la factura eléctrica»