Publicado el

Las cruces de Tecén: cruces de agua

Entre la muerte y la vida hay una fina línea que se desvanece en unos instantes. No somos consciente de ello hasta que lo sufrimos en carne propia. Quizás las cruces que hoy vemos en el paisaje grancanario, reflejan ese sentimiento de ruptura con nuestros seres queridos.

 

Cruz dentro de la hornacina, en recuerdo de Manuel y Domingo

El territorio está lleno de cruces desgarradoras. Un accidente, una desgracia y la pérdida irreparable de una persona. La Cruz simboliza la unión entre la vida y la muerte. Entre la fe y la esperanza. El amor quebrado. Un conjunto de factores cuya intrahistoria deseamos rescatar de la memoria colectiva, del imaginario vecinal. Se llama patrimonio intangible reconocido por la Unesco como fórmulas de protección cultural.

 

El ahogamiento de dos jóvenes

 

La cruz de Tecén que se encuentra en el Estanque de Simeón Martín Ramírez fue fruto de un desgraciado ahogamiento de dos adolescentes: Manuel y Domingo. El accidente fue el domingo, 21 de enero de 1968, siendo las 14:15h llegó el aviso al puesto de la Guardia Civil de Telde.

Recorte de la prensa de la época. Foto con el estanque medio lleno con los agentes de la guardia civil.

La prensa local de la época nos aclara algunos detalles más como “los infortunados son Manuel Lima Martín, de 17 años, hijo de Vicente y Aurelia, soltero, jornalero, con domicilio en el término de La Montaña de Las Palmas, y Domingo Correa Santana, de 15 años, soltero, también jornalero, natural de San Bartolomé de Tirajana, con igual domicilio. Con ellos se encontraba también bañándose Francisco Martín Ramírez, de 17 años, quien al ver cómo sus amigos desaparecían bajo las aguas, intentó ayudarles arrojándoles un manojo de cañas, pero al comprobar que eran inútiles todos sus esfuerzos, corrió en busca de auxilio a las casas de los alrededores”. Continuar leyendo «Las cruces de Tecén: cruces de agua»

Publicado el

La basuraleza a los puntos limpios.

Basuraleza: término nuevo, para designar algo muy antiguo.

Los vertederos al aire libre en los aledaños de las poblaciones es un auténtico cáncer en cualquier parte del mundo: la encontramos en medio de bosques, en lugares intocables.

Vertederos incontrolados de todo tipo de residuos llevados allí por gente desaprensivos.

El Cabildo de Gran Canaria intenta controlar esos vertidos con dos puntos limpios móviles, entre las novedades de este contrato cuyo presupuesto ha aumentado un 30 %.

  • Las bases priman la ampliación horaria, las facilidades para el público y mejora de las instalaciones.
  • Admitirán 15 sacos de escombros, una de las demandas ciudadanas.
  • La ciudadanía ha triplicado los depósitos en los puntos limpios desde 2015.
  • Es necesario que se sume la población que aún tira sus residuos en barrancos y otros puntos alejados.

Continuar leyendo «La basuraleza a los puntos limpios.»

Publicado el

Epigrafía en el Barranco de Los Cernícalos

En breve se cumplirán veinte años de la última víctima mortal de este singular barranco de Gran Canaria. Fue la guía holandesa, Wilhelmina Kuznik, de 62 años.

 

He escrito mucho sobre los valores ambientales de esta joya verde del sureste grancanario. Un barranco insertado dentro de la Reserva Natural de Los Marteles. El lugar está muy protegido por albergar en él la mejor representación existente en Gran Canaria y, quizás del archipiélago, de saos, sauces (Salix canariensis) que forman un auténtico bosque en galería. Es una de las atracciones semanales para caminantes ávidos de sombra y flores de colores.

 

Continuar leyendo «Epigrafía en el Barranco de Los Cernícalos»