Publicado el

UN VIAJE POR LA INTERESANTE HISTORIA SECULAR DE TELDE A TRAVÉS DE LA CAÑA DE AZÚCAR

por Jesús Ruiz Mesa

El escritor Luis Pérez Aguado presenta su nueva obra La caña de azúcar en el desarrollo de Telde. Una historia bien documentada tanto en su narrativa como en la información en base a textos bien elaborados e imágenes que ilustran y ayudan a entender los contextos históricos, sociales, económicos y, sobre todo, etnográficos, que ponen de manifiesto la importancia de la caña de azúcar.

Continuar leyendo «UN VIAJE POR LA INTERESANTE HISTORIA SECULAR DE TELDE A TRAVÉS DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

Publicado el

Árboles singulares de Telde

El Boletín Oficial de La Provincia acaba de publicarlo. Los detalles de la publicación pueden verlo en el siguiente enlace .

 

  • Se trata de la Ordenanza Municipal Reguladora de los Árboles Singulares de Telde y del Primer Catálogo Identificativo.

 

Telde posee unos 35.000 árboles, 12.000 palmeras, casi 2.000 zonas verdes municipales, con una superficie aproximada de 1,5 millones de metros cuadrados.  Cinco grandes parques que son las infraestructuras verdes de Telde, con unas 400 hectáreas de superficie.

Arbol bonito de San Francisco (laurel)
Árbol bonito de San Francisco (laurel)

A esta riqueza “natural”, debemos sumar 29 árboles singulares, especies monumentales que pasan a englobar el Patrimonio Vegetal de Telde. Continuar leyendo «Árboles singulares de Telde»

Publicado el

Amaziges de Canarias: Caminos para interpretar la Historia

Luis Socorro presentó en Telde “Amaziges de Canarias, historia de una cultura”: Un libro necesario.

“La historia del poblamiento de Canarias empieza en Caesarea, actual Cherchel  (Argelia). Antigua capital de una provincia romana…” Esta es una cita que se nos antoja contundente, valiente, sugerente. Nos invita a continuar una lectura sosegada, comprensiva y de inmersión en el mundo aborigen.

En esta sociedad en la que vivimos, cargada de informaciones y noticias que impregnan nuestras neuronas, Luis Socorro ha sido capaz de captar la atención, manteniendo el interés semanal de miles de lectores gracias, entre otras cosas, a ese lenguaje valiente, cautivador y fiel crónica de hechos, relatos e historias rescatadas.

 

No es una comunicación aleatoria. Es la búsqueda minuciosa y con sigilo del dato exacto y meticuloso. Una información periodística rigurosa, divulgativa, científica y valiosa basada –siempre- en las certeras declaraciones de los profesionales de primer nivel, que Luis Socorro busca y sondea en sus conocimientos académicos y de campo.

Continuar leyendo «Amaziges de Canarias: Caminos para interpretar la Historia»