Hace unos días tuve la ocasión de caminar y disfrutar del paisaje otoñal de Artenara.
Es diverso y ocupa una gran extensión verde. Nuestra intención era bajar al centro de la Caldera de Tejeda y visitar el grupo de casas -totalmente abandonas- de La Asomadita.
Red de caminos de Artenara:
En el año 2013 se realizó un trabajo histórico de investigación y rastreo físico; se analizó la abundante documentación histórica, los estudios de los caminos y, se concluyó, en subdividir los senderos de cara a su futura restauración. Se estableció, por tanto, una red principal, una red secundaria y una red terciaria (caminos de primer orden R1, segundo R2 y tercero R3).
Sumamos además, otros caminos que serían unos R4, presentes en la cartografía oficial de Grafcan, y que en principio no son de interés para el inventario, pero sí se reflejaron en los mapas como complementos informativos para los senderistas.
Se llegó a desglosar los siguiente datos: Núm de km / Tipo de camino: 144,6 – RED PRINCIPAL (R1) ; 10,7 – RED SECUNDARIA (R2) ; 35,4 – RED TERCIARIA (R3).
TOTAL KM GRABADOS: 190,7.
Se realizaron varios mapas turísticos para divulgar este enorme patrimonio caminero. Solo faltaría, por parte del Ayuntamiento, aprobar una ordenanza y un primer avance de este modesto inventario, para propiciar la divulgación y protección de tan importante patrimonio etnográfico.![Artenara-caminos.jpg](/ventanaverde/wp-content/uploads/sites/20/anteriores/p1250471.jpg)
La Asomadita está perdida de la civilización.
Continuar leyendo «Artenara: viaje a su centro verde»