Publicado el

Club Alpino Canario ( y III)

Terminamos esta colección de publicaciones relativas al Club Alpino Canario, no sin antes revivir algunas de sus historias y excursiones iniciales.

Recordamos que el pasado 29 de enero publicábamos una primera entrada informativa del Club Alpino Canario cuyo presidente fue Mariano Utrera y Cabezas. Quizás fue la primera asociación de excursionistas de Gran Canaria, fundada en 1930.

En nuestras investigaciones, buscando y buscando en las hemerotecas más antiguas, encontramos un documento «Anuario de 1929», del Club Alpino Español, primera sociedad dedicada al fomento de los deportes de montaña en España.

Excursiones a 3 pesetas: ROQUE NUBLO.

El día 6 de julio de 1930, el Club Alpino Canario realiza una excursión al

Continuar leyendo «Club Alpino Canario ( y III)»

Publicado el

Tabaiba arbórea en Amurga

En mis caminatas y rutas de investigación por los montes de Amurga, nos encontramos este ejemplar de tabaiba dulce. Con un tamaño significativo. Es como un auténtico árbol. Mirar la foto y la escala con el compañero.

Lo que sí tenemos claro que es tabaiba dulce, aunque su forma y caracterización nos podría llevar a pensar a ser un ejemplar hibrido con la tabaiba amarga. No lo sabemos. No es cuestión de este artículo. Solamente quiere compartir la foto y la constancia de su existencia. Ejemplar sorprendente.

Tabaiba dulce (Euphorbia balsamífera)

En Gran Canaria aparece entre los 10 y 900 m. de altitud siendo lo habitual que ascienda hasta los 200 m. en la mitad norte de la isla y hasta los 600 m. en la mitad sur. Es un arbusto suculento, muy ramificado desde la base, de follaje caducifolio o subpersistente, crasicaule y laticífero (característica del género).

Continuar leyendo «Tabaiba arbórea en Amurga»

Publicado el

Montaña de premios

Nos hemos convertido en el segundo deporte en licencias federativas. El primero en premios de una Isla Europea.
El Cabildo de Gran Canaria acaba de premiar a una serie de clubes y deportistas en el contexto de la Gala Isla Europea del Deporte. Pues bien, entre los deportistas y sin ánimo de menoscabar a nadie, destacamos los relacionados con la montaña: Javier Sosa de La Aldea de San Nicolás, Daniel Santana de Moya, Estefanía Sarmiento de Tejeda, Miguel Ramón Martel de Valsequillo y Ángel Manuel Ortega de Valleseco. Cinco corredores de trail, modalidad deportiva que supera al resto de premios de la Gala.
El senderismo, la montaña, el trail, la escalada, …, todos englobados dentro de la Federación Canaria de Montañismo, el pasado año superó las 16.000 licencias. Dato regional que no incluye a aquellas personas que, semanalmente, practican su actividad preferida en la naturaleza y que aún no tienen la licencia.
Un fenómeno a estudiar, precisamente esta semana que comienza en el Museo Elder de la Ciencia y de la Tecnología de la capital, la X-Semana de la Montaña Gran Canaria.
Diez años de debates, proyecciones, puesta en común de resultados y éxitos de los deportistas canarios y españoles. Diez años recordando que la montaña, la naturaleza, sigue aportando mucho a las personas que a ella se acercan. semanaredu.jpeg
Es un foro, un espacio. Un punto de encuentro anual, donde muchos clubes y amantes de la montaña comparten sus experiencias más aventureras. Momento ideal para comenzar a reflexionar y, solicitar a las administraciones públicas, los equipamientos e infraestructuras que demanda nuestro deporte favorito.