Publicado el

¿Crees que la cuneta es el mejor sitio para dejar la basura?

La basura en cualquier sitio no puede ser.

Hay personas incívicas que arrojan una lata, una botella, una colilla, los pañuelos de papel, ahí, donde les plazca. Plásticos, escombros, muebles, neveras, todo cae en la cuneta, en el barranco…

No puede ser. Un auténtico cáncer en Gran Canaria que se reproduce en cada rincón. Nuestro paisaje urbano, rústico y natural, todo salpicado de basura.

El Cabildo de Gran Canaria lanza una campaña de concienciación llamada

“#UnaIslaLimpia, ¿Crees que la cuneta es el mejor sitio para dejar la basura?”

La Policía Verde de Telde (Unidad de Medio Ambiente), imitable en otros municipios, sigue solicitando la colaboración de todo el mundo.

Son los “ángeles del medio ambiente” como le llamó Juan Francisco Olivares en el Canal 4-TV

 

El Ayuntamiento de Telde actualiza la gestión de las multas para sancionar a aquellos pocos que se logran identificar como infractores. No es fácil localizar a quien, aprovechando la oscuridad de la noche o la soledad en el rústico, vacía un camión de escombros, sin pudor y sin respeto a la ciudadanía.

Continuar leyendo «¿Crees que la cuneta es el mejor sitio para dejar la basura?»

Publicado el

El Algarrobero centenario de Guindalaa

Probablemente sea un ejemplar singular en la geografía del municipio de Telde.

 

Sus flores ya son visibles y el zumbido de las abejas lo percibimos con gran satisfacción porque ha comenzado una de las interacciones más importante de la Naturaleza: la polinización, un proceso clave en los ecosistemas terrestres naturales y en los espacios agrícolas.

El algarrobero es un árbol melífero muy apreciado por los apicultores porque su floración dura semanas.

 

En un lugar remoto y abrupto de Telde se esconde este viejo ejemplar que supera el siglo de existencia. Sobrevivió a la explotación maderera de la zona. Según nos cuenta Carmelo, un apicultor que vive en La Morisca, “hace 70 años el acebuchal que disfrutamos hoy en día, no existía porque cualquier madera era necesaria para calentar y hacer la comida. Incluso las tabaibas secas. Era época de hambruna y no había ni gas ni electricidad para hacer la comida. Este algarrobero se salvó porque era privado y su dueño no quería que nadie cortará sus ramas para hacer fuego”.

Continuar leyendo «El Algarrobero centenario de Guindalaa»

Publicado el

El Camino de Santiago entre Volcanes en los presupuestos regionales

Según Castilla, la Consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, “para el desarrollo de productos y experiencias se destinan 7 millones de euros, con los que se pondrán en valor los recursos naturales y valores culturales, patrimoniales e históricos de Canarias como, por ejemplo, con el proyecto de desarrollo del Camino de Santiago entre Volcanes en todas las islas”.

 

Castilla presentó unas cuentas para 2022 para afrontar mejoras estructurales en turismo, industria y comercio

 

  • El presupuesto de la Consejería asciende a 148.405.452 euros, un 11,3% más que el ejercicio anterior, de los que Turismo recibe 101,6 millones; Industria, 25 millones; y Comercio, 17,4 millones.

 

  • Hasta 8,7 euros de cada 10 euros son para gastos de inversión y transferencias corrientes “con el fin de estimular la actividad económica y el empleo”, explicó la consejera en sede parlamentaria.

 

  • El mayor crecimiento se produce en el área de Industria, con un 29,6% más, “en consonancia con el compromiso adquirido desde el inicio de la legislatura de dotar a este sector de mayor peso en nuestra economía y reducir la excesiva dependencia del exterior”, aseguró Castilla.

Continuar leyendo «El Camino de Santiago entre Volcanes en los presupuestos regionales»