Publicado el

Casi 200 participantes en el I Congreso Internacional del Camino de Santiago entre Volcanes.

Satisfacción en el comité organizador por el nivel de participación y la puesta en valor de Canarias a través del multiculturalismo y la universalidad que ofrece el proyecto de estado “Camino de Santiago entre volcanes”.

Ha sorprendido la participación on line por lo numerosa y por las conexiones desde países como Brasil, Alemania, Italia, Portugal, Marruecos, etc.

 

Durante tres días expertos de los ámbitos científico, cultural y patrimonial, tanto nacionales como internacionales, han abordado cuestiones del valor del camino en Canarias como itinerario y nexo entre continentes, su carácter multicultural, el legado de las artes y las letras asociado al camino en las islas, el turismo y el patrimonio natural.

 

Alejado de posiciones dogmáticas, el Congreso dibujó unas sociedades tolerantes y multiculturales, aglutinando todas las confesiones religiosas y abriendo ventanas a trabajos transversales entre disciplinas del saber y de la ciencia, para conseguir mundos más justos y solidarios. Esto engancha perfectamente con los valores universales del Camino de Santiago, valores históricos y patrimoniales que enseña y enseñará Canarias al mundo entero.

 

El Camino de Santiago entre volcanes será una plataforma global para conocer y divulgar el Archipiélago Canario, su historia, sus caminos y sus valores asociados.

Publicado el

Camino de Santiago: la identidad propia de los caminos canarios, valedores de un patrimonio universal.

El I Congreso Internacional Camino de Santiago entre Volcanes, celebrado en Maspalomas estos últimos días, destaca el valor patrimonial de los recorridos isleños

  • Las ponencias destacan la identidad propia de los caminos canarios, lo que les hace valedores de ser catalogados como patrimonio universal 
  • El director general de Promoción y Ordenación Turística, Ciprián Rivas, explicó que los caminos en las islas abarcan la ruta física, la ruta marítima y la de las estrellas.

Los ponentes del I Congreso Internacional Camino de Santiago entre Volcanes, que se ha celebrado en Expomeloneras, en San Bartolomé de Tirajana, han destacado el gran valor patrimonial con el que cuentan los itinerarios canarios, un valor que, según se ha puesto de manifiesto en los diferentes debates, “les hace valedores de ser catalogados como patrimonio universal”.

 

Durante los dos días de debate y análisis en el encuentro organizado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, expertos de los ámbitos científico, cultural y patrimonial, tanto nacionales como internacionales, han abordado cuestiones como el valor del camino en Canarias como itinerario y nexo entre continentes, su carácter multicultural, el legado de las artes y las letras asociado al camino en las islas, y el turismo y el patrimonio natural.

Continuar leyendo «Camino de Santiago: la identidad propia de los caminos canarios, valedores de un patrimonio universal.»

Publicado el

Los Acuerdos de Custodia y la sociedad civil

  • La participación de la sociedad civil en la gestión de lo público ha encontrado en la custodia del territorio un conjunto de estrategias (educación, mediación, desarrollo comunitario, conservación, gestión…), y herramientas para la confluencia con los entes públicos/privados que beneficia a ambas partes.

Han pasado más de 20 años desde la Declaración de Montesquiu (Osona, 11/11/2000) y el movi­miento de custodia del territorio ha crecido y consolidado por todo el país. Más allá de las oscilaciones en la super­ficie y número de acuerdos que reflejan los Inventarios del Ministerio de Medio Ambiente, se cons­tata que, a pesar de la escasez de recursos económicos disponibles, la custodia del territorio mantiene su núcleo esencial en las organizaciones sin ánimo de lucro de la sociedad civil.

Continuar leyendo «Los Acuerdos de Custodia y la sociedad civil»