Publicado el

La corrupción urbanística insoportable

Esta semana se ha conocido la sentencia del Tribunal Supremo confirmando el fallo de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife que condenó al que fuera alcalde de la capital tinerfeña (2001), Miguel Zerolo.

Pero también se confirmaron las penas al exconcejal de Urbanismo, Manuel Parejo; al exsecretario delegado de la Gerencia de Urbanismo, Juan Víctor Reyes, y al exgerente de Urbanismo, José Tomás Martín González, (políticos de ATI); así como, a los dos propietarios vendedores de un terreno en la zona de Las Teresitas.

Antonio Plasencia e Ignacio González

Nos aclara la sentencia que “la participación de los acusados Antonio Ramón Plasencia Santos e Ignacio Manuel Cándido González Martín en Inversiones Las Teresitas se hacía por mediación de otras sociedades, Promotora Punta Larga, SA, controlada y administrada por Plasencia Santos; y promotora Victoria, SL. de González Martín.

La prueba testifical de la inspectora de Hacienda y del auditor propuesto como perito del Ayuntamiento, puso de manifiesto que entre estas sociedades existía unidad de caja y constantes transferencias de efectivo entre ellas, y concretamente el precio de compraventa se transfiere desde Inversiones La Teresita al resto.”

Inversiones Las Teresitas, SL fue constituida por los acusados Plasencia y Gonzales “como instrumentos y vehículo para llevar a cabo los hechos por los que aquí son condenados”, aclara el fallo. Fue clave la documentación de la Agencia Tributaria.

El trabajo de Santiago Pérez.

Desconocemos si el concejal Pérez continuará en política o no. Pero lo que hay que aplaudir es el tesón que pone en sus denuncias. Fue el que primero presentó alegaciones al convenio de Las Teresitas y después acudió a la Fiscalía.

Santiago Pérez, por entonces secretario general del PSOE en Tenerife, ahora es el denunciante del caso “grúas”. Integrado en otra formación política.

Lo de Plasencia se escapa al raciocinio ambiental.

El empresario Antonio Plasencia, expresidente de la patronal de la construcción tinerfeña, se ha reconocido culpable de la comisión de delitos ecológicos por la extracción ilegal de áridos en los barrancos de Güímar durante cerca de veinte años. A su iniciativa se han sumado dos de los otros tres acusados en la causa, los areneros Pedro Sicilia y José Enrique Morales.

Otro caso que se conoce en la Audiencia Provincial. Plasencia asume una pena de un año y tres meses de cárcel frente a los cinco años que le pide la Fiscalía. El empresario también está dispuesto a aportar un patrimonio inmobiliario valorado en 52 millones de euros, con lo que pretende salvar la responsabilidad económica a la que se enfrenta para la rehabilitación del territorio dañado, por la que el juez de instrucción fijó, en su caso, una fianza de más de 60 millones.

La voracidad de Plasencia, consentida en aquella linda isla, tiene sus días contados.

Publicado el

Camino de Peniche

  • Un lugar próximo al Lomo Magullo de Telde.

  • Un camino que desciende al barranco de Los Cernícalos.

  • Una historia que se resiste a desaparecer.

En nuestras investigaciones orales y exploraciones territoriales, encontramos algunas fuentes orales que nos orientaron a

Mapa antiguo de la zona del Camino de Peniche

que Peniche, también, era una boca de mina, una especie de “abrevadero” en el cauce del barranco de Los Cernícalos por donde salía el agua desde las entrañas de la Mina de La Federica.

Penichet un apellido perdido

No aparece ni en mapas, ni en libros de toponimia consultados. Tan solo encontramos en el Anuario de Estudios Atlánticos del año 1962, una referencia en el reparto de aguas de Las Palmas de Gran Canaria (año 1834) y a Domingo Penichet, licenciado y personero del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y del Condado de la Vega Grande.

Penichet o Peniche ¿Puede ser que el Peniche del Lomo Magullo, tenga relación con este apellido de la capital? Lo dejamos aquí como investigación abierta para futuros artículos. Sin embargo, y aprovechando las informaciones orales de personas mayores que vivieron allí podemos corroborar la importancia del Camino de Peniche.

Continuar leyendo «Camino de Peniche»

Publicado el

Guía de la Biodiversidad Marina de Canarias.

Hacemos una parada en las publicaciones que han visto la luz este mes y hoy les quiero presentar el último trabajo de “Oceanográfica: Divulgación, Educación y Ciencia”.

Es la Guía de la Biodiversidad Marina de Canarias que ha sido elaborada por los expertos marinos Fernando Espino, Arturo Boyra, Cristina Fernández Gil y el docente de la ULPGC Fernando Tuya, y editada por la agencia especializada en divulgación Oceanográfica.

Mañana, miércoles 20 de marzo, a las 12.30 horas, será presentada a los estudiantes en la Sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar (Campus de Tafira).

Esta nueva guía que muestra la riqueza de los fondos marinos canarios, ha sido posible gracias a la colaboración de más de 50 expertos. Es una ampliación de la Guía Visual de Especies Marinas de Canarias publicada en el 2006. Cuenta con más de 700 especies referenciadas, 490 fichas detalladas, 1.160 imágenes de alta calidad y 460 páginas a todo color con elaborados gráficos e ilustraciones.

Detalles del producto

Esta guía es el resultado de la experiencia y el trabajo colaborativo de un gran equipo de profesionales compuesto por expertos científicos, rigurosos divulgadores, destacados fotógrafos y excelentes ilustradores de todo el archipiélago, una excusa para poder valorar la riqueza de esta tierra y el océano que nos rodea.

Elaborados gráficos e ilustraciones.

Sencilla y novedosa estructura de identificación.

53 personas implicadas, entre autores y colaboradores.

LENGUA: castellano con nombres comunes en portugués, inglés y alemán.

ISBN 978-84-09-07360-3 y DEPÓSITO LEGAL GC 1207-2018

FORMATO ancho: 150 mm – alto: 210 mm – grueso: 25 mm – PESO 1000 g

IMPRESIÓN a todo color, con tintas ecológicas –

ENCUADERNACIÓN pegada. Cubierta en papel de alto gramaje y laminado brillo Papel blanqueado sin cloro y NO procedente de la destrucción de bosques primarios (según certificación FSC).