Publicado el

Autoconsumo fotovoltaico

El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva normativa que regulará el autoconsumo fotovoltaico en España. Arranca una nueva era de ahorro y eficiencia energética a gusto de todos.

Artículo 1. Objeto.

El real decreto tiene por objeto el establecimiento de las condiciones administrativas, técnicas y económicas para las modalidades de autoconsumo de energía eléctrica definidas en el artículo 9 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.

REGULADAS LAS CONDICIONES DEL AUTOCONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo en España. Esta norma completa el marco regulatorio sobre esta cuestión, impulsado por el Real Decreto-ley 15/2018 por el que se derogó el denominado impuesto al sol, y aporta certidumbre y seguridad a los usuarios. Entre otras medidas, el Real Decreto habilita la figura del autoconsumo colectivo, que fomentará esta fórmula en las comunidades de propietarios o en polígonos industriales; reduce los trámites administrativos, especialmente en el caso de los pequeños autoconsumidores, y establece un mecanismo simplificado de compensación de la energía autoproducida y no consumida. Continuar leyendo «Autoconsumo fotovoltaico»

Publicado el

Central CHIRA-SORIA: ¿Legislar a la carta?

Chira Soria es un proyecto de gran envergadura que va a condicionar el modelo energético de la isla de Gran Canaria, que está generando una gran controversia social por sus impactos ambientales, sociales y económicos. La federación ecologista canaria cree que las modificaciones implementadas por REE son muy abultadas en relación al proyecto inicial, por lo que cabría hablar de un nuevo proyecto, siendo necesario reiniciar el proceso para valorar de forma transparente y democrática la mejor alternativa para la isla.

Piden al Ministerio para la Transición Ecológica, al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Gran Canaria, que impulsen y faciliten un proceso de participación ciudadana real que no se reduzca tan solo a la presentación de alegaciones, en el que se informe a la ciudadanía sobre el contenido, las actuaciones y las consecuencias del actual proyecto y se justifique la alternativa escogida frente a otras existentes. Debe propiciarse un debate público riguroso que permita vislumbrar la mejor opción de cara a desarrollar un modelo energético limpio y democrático para la isla, más aún al tratarse de una obra transcendental para el futuro de Gran Canaria y con grandes impactos sobre el territorio. Continuar leyendo «Central CHIRA-SORIA: ¿Legislar a la carta?»

Publicado el

Fran Santana en el recuerdo de los Agentes Forestales

El teldense, Francisco Santana Álvarez, fallecido en acto de servicio, en el enorme incendio forestal de la Isla de La Palma, agosto de 2016, sigue en el recuerdo de muchos.

Esta semana sus compañeros y compañeras de todo el Estado español quisieron tener un recuerdo. Le dedicaron una sala para los debates y conferencias.

 

El V Congreso Nacional de Agentes Forestales y de Medio Ambiente ha reunido estos días en Gran Canaria a profesionales de toda España y de Europa con una magnífica participación y un interesante intercambio de experiencias.

Una oportunidad de lujo para conocer el trabajo y las situaciones que se dan aquí y en otras partes del mundo y, sobre todo, para reconocer la implicación fundamental de los agentes de medio ambiente en la protección de nuestro medio natural.

 

Organizado por AFMACAN.

Entre el 3 y el 6 de abril de 2019 se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria) el V Congreso Nacional de Agentes Forestales y Medioambientales, organizado por AFMACAN.

La celebración de este importante evento nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que juegan los Agentes Medioambientales en la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente. La figura del Agente Medioambiental tiene su origen en la Ley de Repoblaciones Forestales, publicada en 1877. Esta normativa crea la figura de los Capataces de Cultivo, a los que se les reconoció facultades legales para denunciar los daños a los bosques.

 

Hoy por hoy, y tras más de 140 años de historia y experiencia, los Agentes medioambientales constituyen una policía mixta, de naturaleza administrativa especial y judicial, con un importante protagonismo en la preservación de entornos naturales y la biodiversidad existente en los mismos.

Extracto del programa de conferencias