Publicado el

Festival de senderismo en Gran Canaria

Vuelve el «Gran Canaria Walking Festival». Será del 28 al 31 de octubre de 2021, con un especial Camino de Santiago de Gran Canaria. Camino entre volcanes.

Gran Canaria Walking Festival es un encuentro internacional anual de senderistas de todo el mundo que disfrutan a través de sus senderos, rutas y en esta ocasión por ser Año Santo se dedica especialmente a través del Camino de Santiago entre Volcanes en Gran Canaria .

 

Una oportunidad de conocer la Isla de sur a norte. Iniciar las rutas desde el inmenso Faro de Maspalomas, subir hasta Tunte siguiendo la leyenda de los náufragos gallegos a través del municipio de San Bartolomé de Tirajana hasta Cruz de Tejeda pasando por la necrópolis Arteara, Fataga, y subir el escarpado camino de La Plata.

Reserva tu ruta ya https://bit.ly/3iv54vi

Continuar leyendo «Festival de senderismo en Gran Canaria»

Publicado el

La resiliencia está en nuestra naturaleza

Fue el lema del Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) celebrado en Marsella.

El Congreso de la UICN conforma las agendas en materia de conservación y desarrollo sostenible para los próximos años, con el foco en tres áreas clave: biodiversidad, recuperación basada en la naturaleza y cambio climático.

Donde el mundo se reúne para definir las prioridades e impulsar las acciones de conservación y desarrollo sostenible. Las más de 1400 organizaciones Miembros de gobiernos, la sociedad civil y los pueblos indígenas votan sobre temas importantes y acciones que guiarán la relación de la humanidad con nuestro planeta en las próximas décadas. La excepcional e incluyente membresía de la UICN confiere al Congreso un mandato poderoso, ya que no se limita a entes gubernamentales o no gubernamentales, sino que involucra ambos.

Continuar leyendo «La resiliencia está en nuestra naturaleza»

Publicado el

El futuro parque urbano de Melenara en la acción climática

Muchos años de reivindicaciones vecinales y ecologistas para reverdecer el único espacio que queda, sin urbanizar, en ese tramo de la costa de Telde.

 

En el año 2015 se creó una Plataforma ciudadana “Pro-Parque Urbano de Melenara”. En aquel entonces ya llevaban diez años de lucha exigiendo la construcción del equipamiento verde.

Los primeros pasos administrativos en la construcción ya los adelantó este periódico incorporando declaraciones del arquitecto redactor del proyecto, Pedro Romera: «El parque, tras las intervenciones propuestas, se comportará como un ecosistema vivo, equilibrado y adaptado, capaz de albergar nuevas actividades».

 

Las infraestructuras verdes y el cambio climático Continuar leyendo «El futuro parque urbano de Melenara en la acción climática»