Publicado el

Somos lo que comemos

El otro día participé en la inauguración de la exposición “retratos de realidad” de la artista teldense Lara Collado.

 

La joven promesa expone en el Teatro Municipal hasta el día 27 de julio. Entre sus fotografías, tres reservadas a la temática medioambiental.

Me llamó la atención un cuadro que ha titulado “somos lo que comemos” donde denuncia varias cuestiones a tener en cuenta de nuestro modelo de consumo, de nuestras relaciones con la naturaleza y, en general, una visión crítica medioambiental.

Lara logró un primer y segundo premio en los “Muse Photography Awards”, un certamen de fotografía celebrado en Estados Unidos, por lo que recomiendo seguir muy cerca a esta joven y, por supuesto, si tiene tiempo, visitar la exposición completamente.

 

Somos lo que comemos Continuar leyendo «Somos lo que comemos»

Publicado el

Vitamina N en La Breña

Algunos médicos occidentales ya prescriben el contacto con la naturaleza y el acercamiento a los espacios verdes porque juegan un papel salutogénico. La vitamina N (de naturaleza) propicia en nuestro cuerpo bienestar. El magnetismo de la tierra, los espacios abiertos, respirar aire puro… todo proporciona grandes dosis de calidad de vida.

Desde hace tiempo, lejos de aquí se práctica el «shinrin yoku» o «baño forestal» una técnica o práctica japonesa que gana adeptos en todos los países. Se trata simplemente de caminar entre los árboles, en la naturaleza, escuchar los sonidos, el viento, respirar profundamente. Absorber de los bosques toda su energía, pasear de forma meditativa y especialmente sintiendo en nuestro cuerpo esos baños de vitamina N.

 

Continuar leyendo «Vitamina N en La Breña»

Publicado el

Casi 200 participantes en el I Congreso Internacional del Camino de Santiago entre Volcanes.

Satisfacción en el comité organizador por el nivel de participación y la puesta en valor de Canarias a través del multiculturalismo y la universalidad que ofrece el proyecto de estado “Camino de Santiago entre volcanes”.

Ha sorprendido la participación on line por lo numerosa y por las conexiones desde países como Brasil, Alemania, Italia, Portugal, Marruecos, etc.

 

Durante tres días expertos de los ámbitos científico, cultural y patrimonial, tanto nacionales como internacionales, han abordado cuestiones del valor del camino en Canarias como itinerario y nexo entre continentes, su carácter multicultural, el legado de las artes y las letras asociado al camino en las islas, el turismo y el patrimonio natural.

 

Alejado de posiciones dogmáticas, el Congreso dibujó unas sociedades tolerantes y multiculturales, aglutinando todas las confesiones religiosas y abriendo ventanas a trabajos transversales entre disciplinas del saber y de la ciencia, para conseguir mundos más justos y solidarios. Esto engancha perfectamente con los valores universales del Camino de Santiago, valores históricos y patrimoniales que enseña y enseñará Canarias al mundo entero.

 

El Camino de Santiago entre volcanes será una plataforma global para conocer y divulgar el Archipiélago Canario, su historia, sus caminos y sus valores asociados.