Publicado el

DESAMORTIZACIÓN AMBIENTAL DEL GOBIERNO DE CANARIAS

DEL MEDIO AMBIENTE A UN CUARTO.
El día 5 de junio, el Gobierno de Canarias «celebra» el Día Mundial del Medio Ambiente.
Cada nuevo año, un poco menos.Medio-ambiente1.jpg
El sector medioambiental de la Administración General de la Comunidad Autónoma se
enfrenta a un momento crítico para su supervivencia, si es que tal cosa le interesa a alguien. El área comprendida por la Viceconsejería de Medio Ambiente y la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural, ha pasado de gestionar 116’2 millones de euros en 2008, a 10’8 millones en 2014 (el recorte ha sido del 90%). Por otro lado, sin contabilizar las jubilaciones previstas, actualmente el 43% de los puestos funcionarios técnicos se encuentra vacante, afectando a la cobertura de las jefaturas, lo que redunda negativamente en la eficacia del servicio público.
Pero la crisis económico-social sólo ha venido a favorecer los efectos de un proceso de
desbarajustes, ejecutados tiempo atrás por los Gobiernos de coalición de nacionalistas y
populares, para mermar la administración pública de los bienes ambientales de Canarias.

Continuar leyendo «DESAMORTIZACIÓN AMBIENTAL DEL GOBIERNO DE CANARIAS»

Publicado el

Las nuevas formas de turismo como instrumento para lograr un desarrollo sostenible e integrado

El turismo es el sector económico más importante de España y de Europa. Sin embargo, tradicionalmente la regulación de dicho sector en nuestro país se ha basado en el desarrollo cuantitativo del turismo, sin introducir criterios de calidad y sostenibilidad en el mismo. Dibujo turista.JPG
Muy interesante el artículo de Antonio Villanueva Cuevas, Profesor Ayudante Doctor Universidad de Castilla-La Mancha, cuyo resumen es:
El turismo es el sector económico más importante de España y de Europa. Sin embargo, tradicionalmente la regulación de dicho sector en nuestro país se ha basado en el desarrollo cuantitativo del turismo, sin introducir criterios de calidad y sostenibilidad en el mismo. La Unión Europea ha entendido que, para conseguir que Europa se mantenga como el primer destino turístico mundial, es necesario hacer de la sostenibilidad la característica que identifique al turismo europeo.
La sostenibilidad, sin embargo, no es únicamente el respeto a las normas de protección ambiental en el desarrollo de las actividades turísticas, sino que consiste en hacer compatible el desarrollo económico de las zonas turísticas con el respeto a las tradiciones sociales, culturales y al entorno natural de dichas zonas.

Continuar leyendo «Las nuevas formas de turismo como instrumento para lograr un desarrollo sostenible e integrado»

Publicado el

Debate sobre el Plan General de Ordenación de Telde

Esta noche estaré en el local de MAS X TELDE (zona Parque Franchy Roca de Telde) hablando del Plan General de Ordenación de Telde.
Un documento que llevamos 8 años trabajando, en elaboración por parte del Equipo Redactor y Ayuntamiento de Telde.
DSCF0017.JPG
Jueves, a las 20:00 horas.
Será mi segunda charla en este lugar (la primera fue en septiembre de 2012) sobre este documento, y la he titulado: La evolución del PGO de Telde: ¿inducida u obligada?
Más por Telde informa que el acto es abierto a la participación de todos los interesados.