Publicado el

Central CHIRA-SORIA: ¿Legislar a la carta?

Chira Soria es un proyecto de gran envergadura que va a condicionar el modelo energético de la isla de Gran Canaria, que está generando una gran controversia social por sus impactos ambientales, sociales y económicos. La federación ecologista canaria cree que las modificaciones implementadas por REE son muy abultadas en relación al proyecto inicial, por lo que cabría hablar de un nuevo proyecto, siendo necesario reiniciar el proceso para valorar de forma transparente y democrática la mejor alternativa para la isla.

Piden al Ministerio para la Transición Ecológica, al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Gran Canaria, que impulsen y faciliten un proceso de participación ciudadana real que no se reduzca tan solo a la presentación de alegaciones, en el que se informe a la ciudadanía sobre el contenido, las actuaciones y las consecuencias del actual proyecto y se justifique la alternativa escogida frente a otras existentes. Debe propiciarse un debate público riguroso que permita vislumbrar la mejor opción de cara a desarrollar un modelo energético limpio y democrático para la isla, más aún al tratarse de una obra transcendental para el futuro de Gran Canaria y con grandes impactos sobre el territorio. Continuar leyendo «Central CHIRA-SORIA: ¿Legislar a la carta?»

Publicado el

Fran Santana en el recuerdo de los Agentes Forestales

El teldense, Francisco Santana Álvarez, fallecido en acto de servicio, en el enorme incendio forestal de la Isla de La Palma, agosto de 2016, sigue en el recuerdo de muchos.

Esta semana sus compañeros y compañeras de todo el Estado español quisieron tener un recuerdo. Le dedicaron una sala para los debates y conferencias.

 

El V Congreso Nacional de Agentes Forestales y de Medio Ambiente ha reunido estos días en Gran Canaria a profesionales de toda España y de Europa con una magnífica participación y un interesante intercambio de experiencias.

Una oportunidad de lujo para conocer el trabajo y las situaciones que se dan aquí y en otras partes del mundo y, sobre todo, para reconocer la implicación fundamental de los agentes de medio ambiente en la protección de nuestro medio natural.

 

Organizado por AFMACAN.

Entre el 3 y el 6 de abril de 2019 se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria) el V Congreso Nacional de Agentes Forestales y Medioambientales, organizado por AFMACAN.

La celebración de este importante evento nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que juegan los Agentes Medioambientales en la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente. La figura del Agente Medioambiental tiene su origen en la Ley de Repoblaciones Forestales, publicada en 1877. Esta normativa crea la figura de los Capataces de Cultivo, a los que se les reconoció facultades legales para denunciar los daños a los bosques.

 

Hoy por hoy, y tras más de 140 años de historia y experiencia, los Agentes medioambientales constituyen una policía mixta, de naturaleza administrativa especial y judicial, con un importante protagonismo en la preservación de entornos naturales y la biodiversidad existente en los mismos.

Extracto del programa de conferencias
Publicado el

La corrupción urbanística insoportable

Esta semana se ha conocido la sentencia del Tribunal Supremo confirmando el fallo de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife que condenó al que fuera alcalde de la capital tinerfeña (2001), Miguel Zerolo.

Pero también se confirmaron las penas al exconcejal de Urbanismo, Manuel Parejo; al exsecretario delegado de la Gerencia de Urbanismo, Juan Víctor Reyes, y al exgerente de Urbanismo, José Tomás Martín González, (políticos de ATI); así como, a los dos propietarios vendedores de un terreno en la zona de Las Teresitas.

Antonio Plasencia e Ignacio González

Nos aclara la sentencia que “la participación de los acusados Antonio Ramón Plasencia Santos e Ignacio Manuel Cándido González Martín en Inversiones Las Teresitas se hacía por mediación de otras sociedades, Promotora Punta Larga, SA, controlada y administrada por Plasencia Santos; y promotora Victoria, SL. de González Martín.

La prueba testifical de la inspectora de Hacienda y del auditor propuesto como perito del Ayuntamiento, puso de manifiesto que entre estas sociedades existía unidad de caja y constantes transferencias de efectivo entre ellas, y concretamente el precio de compraventa se transfiere desde Inversiones La Teresita al resto.”

Inversiones Las Teresitas, SL fue constituida por los acusados Plasencia y Gonzales “como instrumentos y vehículo para llevar a cabo los hechos por los que aquí son condenados”, aclara el fallo. Fue clave la documentación de la Agencia Tributaria.

El trabajo de Santiago Pérez.

Desconocemos si el concejal Pérez continuará en política o no. Pero lo que hay que aplaudir es el tesón que pone en sus denuncias. Fue el que primero presentó alegaciones al convenio de Las Teresitas y después acudió a la Fiscalía.

Santiago Pérez, por entonces secretario general del PSOE en Tenerife, ahora es el denunciante del caso “grúas”. Integrado en otra formación política.

Lo de Plasencia se escapa al raciocinio ambiental.

El empresario Antonio Plasencia, expresidente de la patronal de la construcción tinerfeña, se ha reconocido culpable de la comisión de delitos ecológicos por la extracción ilegal de áridos en los barrancos de Güímar durante cerca de veinte años. A su iniciativa se han sumado dos de los otros tres acusados en la causa, los areneros Pedro Sicilia y José Enrique Morales.

Otro caso que se conoce en la Audiencia Provincial. Plasencia asume una pena de un año y tres meses de cárcel frente a los cinco años que le pide la Fiscalía. El empresario también está dispuesto a aportar un patrimonio inmobiliario valorado en 52 millones de euros, con lo que pretende salvar la responsabilidad económica a la que se enfrenta para la rehabilitación del territorio dañado, por la que el juez de instrucción fijó, en su caso, una fianza de más de 60 millones.

La voracidad de Plasencia, consentida en aquella linda isla, tiene sus días contados.