Publicado el

Cambio climático en el Consejo de Ministro

El pasado 26 de abril, el Consejo de Ministros ha acordado la creación de una línea de financiación reembolsable en condiciones comerciales OCDE de hasta 50 millones de euros para proyectos que contribuyan a la lucha contra el cambio climático.

Con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa, ECOFIEM contribuirá a los compromisos asumidos por España en materia de financiación climática.

La Secretaría de Estado de Comercio, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica, propuso la creación de una línea específica de financiación del sector climático y del medioambiente con el objeto de promover la internacionalización de las empresas españolas en este ámbito.

La Línea estará orientada a financiar proyectos que contribuyan a la lucha contra el cambio climático en su doble vertiente: mitigación, es decir, proyectos en sectores que promueven la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y proyectos que promueven la adaptación a los impactos del cambio climático.

Esta línea contribuirá a los compromisos asumidos por España en materia de financiación climática, en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Acuerdo de París, cuando las actuaciones financiadas se dirijan a países en desarrollo. En concreto, movilizar 900 millones de euros anuales a partir de 2020, duplicando los niveles de financiación climática de España del año 2014.

Publicado el

En la mar, hay prisas que matan

La llegada de cetáceos a las costas con graves heridas que, por ahora, les han ocasionado la muerte, ha puesto en alerta a la comunidad científica y a los ecologistas.

La Federación Ben Magec, proponen medidas para disminuir las muertes de cetáceos ocasionadas por colisiones.

Ben Magec – Ecologistas en Acción exige a las administraciones la reducción de líneas de fast ferry innecesarias y el control sobre la proliferación de embarcaciones  de recreo así como de aquellas que se dedican al avistamiento de cetáceos.

plantea además la creación de un Santuario de Cetáceos

y prevé iniciar una campaña de información a la ciudadanía.

En las últimas semanas se han producido en Canarias varamientos de distintas especies de cetáceos, siendo el último una hembra joven de cachalote el pasado 12 de abril debido al atropello de una embarcación de gran tamaño y alta velocidad. Si bien la aparición de varamientos es habitual en esta época del año y responde a diferentes condicionantes, en varios de los casos las autopsias apuntan a colisiones con embarcaciones rápidas de gran envergadura como causa del fallecimiento. Según los datos disponibles los varamientos que se están produciendo ocasionados por este factor están siendo este año algo superiores a la media. Continuar leyendo «En la mar, hay prisas que matan»

Publicado el

Autoconsumo fotovoltaico

El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva normativa que regulará el autoconsumo fotovoltaico en España. Arranca una nueva era de ahorro y eficiencia energética a gusto de todos.

Artículo 1. Objeto.

El real decreto tiene por objeto el establecimiento de las condiciones administrativas, técnicas y económicas para las modalidades de autoconsumo de energía eléctrica definidas en el artículo 9 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.

REGULADAS LAS CONDICIONES DEL AUTOCONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo en España. Esta norma completa el marco regulatorio sobre esta cuestión, impulsado por el Real Decreto-ley 15/2018 por el que se derogó el denominado impuesto al sol, y aporta certidumbre y seguridad a los usuarios. Entre otras medidas, el Real Decreto habilita la figura del autoconsumo colectivo, que fomentará esta fórmula en las comunidades de propietarios o en polígonos industriales; reduce los trámites administrativos, especialmente en el caso de los pequeños autoconsumidores, y establece un mecanismo simplificado de compensación de la energía autoproducida y no consumida. Continuar leyendo «Autoconsumo fotovoltaico»