Publicado el

Gran Canaria exporta su Vía Santa

  • Los días del 24 a 26 de septiembre de 2021, tuvo lugar la Cumbre Interautonómica Institucional y Asociativa de los Caminos de Santiago del Norte en Mondoñedo, Lugo y Santiago de Compostela.

  • Canarias estuvo presente con su charla “El Camino de Santiago entre Volcanes”, de la mano de Ciprián Rivas, Director General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias.

EL JACOBEO CANARIO 2021-22, VERTEBRACIÓN TERRITORIAL, NAVEGACIONES Y TRICONTINENTALIDAD.

 

Ciprián Rivas describió que “ha quedado escrito que el obispo Frías un 25 de julio del año 1481 celebró en Agáldar la primera misa en honor del patrón Santiago. Estamos, pues, celebrando el 540 aniversario de esta advocación en pleno Año Santo. Una conmemoración que nos recuerda la rica historia de Canarias, tantas veces olvidada. Unida a las navegaciones. Al descubrimiento.

Tocó un año atípico, de pandemia. Dicen los cronistas, ya desde la Edad Media, que es un buen año para echarse al camino. Respirar el aire de la tierra volcánica, de océano y de alisios. Somos un pueblo, nos viene de lejos, que se envuelve en el medio y no nos son ajenos los recodos de la senda ni las olas que nos bañan. El Camino de Santiago Entre Volcanes, un proyecto sostenido con fondos FEDER y desarrollado a través de la Consejería de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Canarias evoca nuestro pasado y, por ende, nos marca una guía hacia el futuro, desarrollando una manera de generar, preservar y proyectar una forma de entender la peregrinación y el turismo en el que el conocimiento de la tierra propia y de nuestras raíces sociales y culturales nos conectan con nosotros mismos transitando  senderos, en muchos casos olvidados, y que se están recuperando a través de la colaboración entre ayuntamientos, cabildos y Gobierno de Canarias”. Continuar leyendo «Gran Canaria exporta su Vía Santa»

Publicado el

La resiliencia está en nuestra naturaleza

Fue el lema del Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) celebrado en Marsella.

El Congreso de la UICN conforma las agendas en materia de conservación y desarrollo sostenible para los próximos años, con el foco en tres áreas clave: biodiversidad, recuperación basada en la naturaleza y cambio climático.

Donde el mundo se reúne para definir las prioridades e impulsar las acciones de conservación y desarrollo sostenible. Las más de 1400 organizaciones Miembros de gobiernos, la sociedad civil y los pueblos indígenas votan sobre temas importantes y acciones que guiarán la relación de la humanidad con nuestro planeta en las próximas décadas. La excepcional e incluyente membresía de la UICN confiere al Congreso un mandato poderoso, ya que no se limita a entes gubernamentales o no gubernamentales, sino que involucra ambos.

Continuar leyendo «La resiliencia está en nuestra naturaleza»

Publicado el

El futuro parque urbano de Melenara en la acción climática

Muchos años de reivindicaciones vecinales y ecologistas para reverdecer el único espacio que queda, sin urbanizar, en ese tramo de la costa de Telde.

 

En el año 2015 se creó una Plataforma ciudadana “Pro-Parque Urbano de Melenara”. En aquel entonces ya llevaban diez años de lucha exigiendo la construcción del equipamiento verde.

Los primeros pasos administrativos en la construcción ya los adelantó este periódico incorporando declaraciones del arquitecto redactor del proyecto, Pedro Romera: «El parque, tras las intervenciones propuestas, se comportará como un ecosistema vivo, equilibrado y adaptado, capaz de albergar nuevas actividades».

 

Las infraestructuras verdes y el cambio climático Continuar leyendo «El futuro parque urbano de Melenara en la acción climática»