Publicado el

Descubriendo Gran Canaria

Quedan pocos, y el ritmo de venta continua. Estoy muy agradecido a todos los compradores de mi libro, pero quiero seguir promocionando mi libro.
Aún puedes adquirirlo. Se llama el libro «Descubriendo Gran Canaria: Reserva de la Biosfera».

portada libro.JPG
Quedan pocos ejemplares y es un buen regalo.
Aprovecha porque una vez finalizada la tirada (casi 1.200 libros vendidos ya!!) comenzaremos a trabajar en uno nuevo que, posiblemente, vea la luz a finales del año 2015.
El Senderismo, la naturaleza, los paseos ecológicos, el conocimiento de nuestra tierra, son elementos, más que suficiente, que llenarán de felicidad a tus seres queridos con un regalo como este.
Los puntos de ventas donde se puede comprar, son:
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LIBRERÍA De EL CABILDO, Calle Cano, nº 24
Las Palmas de Gran Canaria
928-381.539 // 381.594
lalibreria@caam.net
LIBRERÍA EL LIBRO TÉCNICO-Casa del Libro
Calle Tomás Morales, 44-46
Las Palmas de Gran Canaria
928.36.77.06
Más información en artículos anteriores.

Publicado el

Rincones del Atlántico

El jueves, 12 de junio a las 20:00 h., se presenta el nuevo número de Rincones del Atlántico, el tomo II de Arquitectura y Paisaje, en Las Palmas de Gran Canaria, en El Museo Canario (C/ Dr. Verneau, 2, Vegueta)
Arquitectura y Paisaje. La arquitectura tradicional en el medio rural de Canariascasascanarias.jpg
Este monográfico, editado por Rincones del Atlántico, está dedicado a la arquitectura tradicional de nuestras islas, especialmente a la doméstica, pero sin olvidar las otras arquitecturas rurales.
El tomo II, que ahora se presenta, abarca la información sobre El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife y las haciendas occidentales; es el mas extenso de los que hemos publicado (464 páginas) y cuenta con casi dos mil fotografías con sus respectivos pies de fotos en los que se explica y se ubican los lugares y edificaciones fotografiados. Se incluyen en este tomo mapas antiguos y actuales, fotografías aéreas y, al final de cada capítulo, numerosas fotografías de «Ayer y hoy», comparativa de imágenes antiguas y actuales en las que podemos ver cómo ha sido la transformación de nuestros caseríos y pueblos (están todos los municipios de las islas) al cabo de 50, 80 o incluso más de 120 años.
El tomo III, que se editará antes de las próximas Navidades, se ocupará de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, las haciendas orientales y un capítulo final que recogerá una amplísima bibliografía sobre arquitectura canaria. En el tomo I, ya publicado, se agruparon una serie de trabajos que tienen como protagonista principal a la vivienda tradicional vista desde la óptica de diferentes especialidades (arquitectura, rehabilitación, historia, geografía, etnografía, botánica, arte, literatura…).
Estos tomos han sido realizados gracias al apoyo y colaboración de muchas personas, tanto a nivel técnico y material como económico, a través de la campaña de crowdfunding.

Publicado el

Libro: Crónicas de Canarias

Nuevo volumen de Crónicas de Canarias, el número 9 del año 2013, editado por la Junta de Cronistas Oficiales de Canarias con interesantes artículos, ya disponible en las principales librerías.cronicas de canarias.jpg
Este tipo de publicaciones me gustan mucho y siempre que puedo, me gusta tenerlas a mano, porque a lo largo de estos últimos nueve años, se han la publicado más de 5.000 páginas escritas y artículos interesantes que abarcan desde lo local a temas de interés general sobre la historia, los municipios, la cultura o personalidades destacadas del archipiélago.
Según la Junta es la «acción colectiva más sobresaliente que aportamos a la esfera cultural del Archipiélago».
Destacamos, a continuación, algunos artículos de los 25 artículos que escribieron los cronistas. Por ejemplo, empezamos, nombrando el artículo del cronista de La Aldea de San Nicolás, Francisco Suárez Moreno, sobre «Crónica de una economía agraria hoy en crisis: los tomateros en La Aldea (1897-2011)».
Por la temática que toca, destacamos al tristemente fallecido Manuel Perdomo Cerpa, que nos dejó escrito «La cruz de la montaña de Firgas, un referente comarcal»; o la «Centralidad en ámbito rural del pago de Juncalillo de Gáldar» de Juan Sebastián López García, un lugar remoto de Gran Canaria con gran tradición troglodita y agrícola.
Serafina Suárez García de Tejeda nos escribe sobre la historia del Museo de las Tradiciones de su municipio, e igualmente, Pedro Socorro de la Villa de Santa Brígida nos escribe sobre el Real Casino y la Banda de música municipal.